

Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Miércoles, 15 de marzo 2017, 13:23
Cantabria no realizará este año las oposiciones docentes correspondientes al cuerpo de maestros que tenía previstas ejecutar entre junio y julio y aplaza la convocatoria hasta 2018 o 2019, siguiendo el camino que ya han tomado otras comunidades. Por tanto, todos aquellos profesores que se estaban preparando para optar a una de las 187 plazas tendrán que esperar un año más. La amenaza del Ministerio de Hacienda de impugnar las ofertas públicas de empleo que se convocasen sin estar aprobados los Presupuestos Generales del Estado y la renuncia que ya habían anunciado otros territorios, que podía provocar un inabordable 'efecto llamada' en la región, han llevado a la Consejería de Educación a tomar esta decisión, que va en contra de la intención inicial. Así lo ha anunciado esta mañana Ramón Ruiz en la clausura del X Congreso Regional de Educación.
Pese a que consideraba que tenían un suficiente respaldo legal siempre que no se superase el 100% de la tasa de reposición, Cantabria quería que las oposiciones docentes tuvieran una total cobertura legal por parte del Gobierno central y que las comunidades autónomas hicieran un frente común en su celebración para evitar el efecto llamada que provocaría el convocarse en unos territorios y en otros no. Pero como no se han cumplido estos dos condicionantes, este miércoles, 15 de marzo, fecha que la Administración educativa se había marcado como límite, Ruiz ha anunciado la decisión de aplazarlas, algo que ya temían opositores y sindicatos viendo el transcurrir de los acontecimientos durante las últimas semanas.
La Consejería de Educación ha anunciado que publicará un decreto para que sea la Mesa Sectorial Docente la que decida si las 187 previstas para este año se ejecutan en 2018 o en 2019. Pero el consejero ya ha anunciado que su intención es sacarlas en 2018, curso en el que pretende convocar las plazas de Secundaria y Primaria. "La publicación de la oferta preservará las vacantes de este año para años posteriores aunque la idea es convocarlas cuanto antes mejor".
Los motivos que han llevado a Ramón Ruiz a aplazar las oposiciones es que Cantabria "no ha recibido confirmación ni respuesta por escrito de la posibilidad de ejecutar las oposiciones". También la "confusión e incertidumbre generada" por el Ministerio al amenazar con impugnar aquellas ofertas de empleo que se convoquen antes de que el Estado aprueba los Presupuestos Generales ha influido en que el consejero haya cambiado de opinión.
"Ante esta incertidumbre la mayoría de las comunidades no van a ejecutar la oferta en 2017, con lo cual se produciría un efecto llamada si Cantabria las convocase que quitaría oportunidades a los opositores interinos de nuestra comunidad", advierte Ruiz. El consejero aún no olvida lo sucedido en anteriores convocatorias, en las que se llegaron a presentar unos 5.000 opositores, siendo 2.400 de fuera de la región. "Sería una cifra muy grande si se convocaran unilateralmente en nuestra región", opina.
La decisión de la Consejería trastoca los planes de los opositores y el consejero es consciente. De ahí que haya querido enviar un comunicado de prensa para pedir perdón por una decisión que "va más allá" de las decisiones de su departamento.
Los sindicatos que integran la Junta de Personal Docente STEC, UGT, CC OO y ANPE alertan que la no realización de oposiciones este año elevará la tasa de interinidad en la educación pública de Cantabria a tasas cercanas al 40%. Hoy en día, se sitúan en el 31,5% según cifras de Educación, aunque la estimación de las organizaciones sindicales la sitúa más cerca del 35%. "Un desacuerdo político lastra, una vez más, a la enseñanza pública", lamentan.
UGT: "Es una guerra política entre administraciones"
UGT atribuye el cambio de decisión de la Consejería a una "mera guerra política entre las distintas administraciones, que ha impedido avalar legal jurídicamente la convocatoria".
Y dirige más su critica hacia la administración central que a la regional, a la que valora el haber intentado hasta última hora convocar las oposiciones este año. Lo que no admite en ningún caso es que el Ministerio no haya garantizado un marco común y una igualdad de criterios entre las distintas administraciones "por un juego político inaceptable" en torno a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
"Por desgracia, se ha jugado con el esfuerzo personal y económico de opositores e interinos con una falta de respeto indiscutible a estos colectivos, que no dejan de ser los rehenes de ese juego político entre las administraciones públicas", denuncian desde UGT.
ANPE: "Ruiz ha cedido a las presiones"
Otro de los sindicatos que ha querido dejar clara su postura ha sido ANPE, que acusa a las partes implicadas, Gobierno central y autonomías, a generar "un sainete inaceptable". También reprocha al consejero Ruiz por haber "cedido a las presiones" y "haber dejado en la estacada a miles de opositores".
Asimismo, denuncia la "maniobra rastrera" protagonizada por el Gobierno central, que "no ha tenido escrúpulos a la hora de utilizar a los opositores como moneda de cambio en un chantaje ruin al resto de partidos políticos, para forzarles a aprobar los presupuestos".
ANPE ha aprovechado la polémica para reclamar a la Consejería que abra convocatorias regionales de todas las especialidades del cuerpo de maestros para permitir que los titulados de magisterio tengan la oportunidad de entrar en las listas de interinos. "De no hacerlo así, estará convirtiendo la facultad de educación de la Universidad de Cantabria en una fábrica de parados", subraya.
IU: "Revilla no tiene palabra"
Pero no todas las críticas le han llovido a Ruiz desde la comunidad educativa. Partidos políticos como Izquierda Unida se han sumado a la queja para acusar al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, de no tener "palabra" en la convocatoria de oposiciones y de "despreciar" el trabajo y el esfuerzo de los opositores de la región.
"El Gobierno está jugando no sólo con los trabajos existentes, sino también con las esperanzas de quienes llevan preparando años la convocatoria de oposiciones", ha señalado la secretaria de Organización de Izquierda Unida Cantabria, Leticia Martínez.
La secretaria de Organización y concejal en Astillero exige mayor "seriedad" al Gobierno autonómico y que ponga todos sus esfuerzos en llegar a un acuerdo con el resto de comunidades autónomas y con el Gobierno central. "Nuestra comunidad educativa no merece un maltrato así", concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.