Secciones
Servicios
Destacamos
E.P.
Lunes, 17 de abril 2017, 13:18
Cantabria sigue atrapada en la resaca de la crisis económica. Lo demuestra el informe publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se detalla que es la comunidad autónoma donde más descendió la constitución de sociedades en el primer trimestre de este año, con ... una caída del 23,5% en relación al mismo periodo del anterior ejercicio, hasta situarse en un total de 218. El dato contrasta bastante con la tendencia menos preocupante de la media de España, donde el número de sociedades constituidas entre enero y marzo fue de 28.481, un 4,3% menos, por lo que se acumulan dos trimestres consecutivos de descensos interanuales -aunque mucho menos pronunciados-, según la estadística mercantil elaborada por el Colegio de Registradores y presentada este lunes por dicho organismo.
Cantabria lidera este ranking preocupante y Ceuta y Melilla (-22,4%), Extremadura (-18,9%), Asturias (-18,2%), La Rioja (-18%), Aragón (-16,7%) y Castilla-La Mancha (-9,7%) le van a la zaga.
Por su parte, las extinciones de sociedades españolas alcanzan las 10.519 firmas en el primer trimestre, un 14,1% más que en el mismo trimestre de 2016, por lo que continúa la tendencia de subidas de periodos anteriores. En los últimos 12 meses, de abril de 2016 a marzo de 2017, las extinciones aumentaron el 7,4% sobre el mismo período acumulado del año anterior.
Por comunidades autónomas, únicamente descienden en La Rioja (-25,8%) y Castilla y León (-4,7%), mientras que suben en Cantabria (+37,8%), Andalucía (31,6%), Ceuta y Melilla (+30,8%), Aragón (+27,2%), Canarias (+26,1%), Castilla-La Mancha (+21,9%) y Baleares (+20,4%).
Ampliaciones de capital
En el primer trimestre se contabilizaron 10.375 ampliaciones nacionales de capital, con un aumento del 21,5% sobre el mismo período del año anterior. En términos de importe de capital aumentado se desembolsaron 11.227 millones de euros, un 14,3% más que en el mismo período de 2016.
De igual forma, las empresas con serias dificultades financieras, que se vieron inmersas en concurso de acreedores entre enero y marzo, fueron 979, un 6,1% menos que en el primer trimestre de 2016, continuando la tendencia de los últimos dos años, aunque moderando su intensidad.
En los últimos 12 meses, de abril de 2016 a marzo de 2017, se declararon en concurso 3.439 sociedades, un 23,1% menos que en el acumulado del año anterior, continuando con los descensos sostenidos iniciados en 2014.
Por comunidades autónomas, en el primer trimestre y con respecto al mismo período de 2016, se incrementaron más en Murcia (+182,4%), Extremadura (+85,7%), La Rioja (+75%), Castilla y León (+28,1%) y Cantabria (+20%). Los mayores descensos se registran en Castilla-La Mancha (-54,3%), Baleares (-54,3%), Aragón (-25,6%), Galicia (-22,7%) y Asturias (-20,8%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.