Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 5 de mayo 2017, 13:01
El PP cree que la polémica por el Congreso del partido en Cantabria por el que fue elegida María José Sáenz de Buruaga como presidenta se debería resolver internamente y no en los tribunales y sigue defendiendo el resultado de ese cónclave.
Fuentes de la ... dirección nacional del PP han dado estas explicaciones después de que un sector del partido en Cantabria haya presentado una demanda civil en el Decanato de los Juzgados para reclamar la nulidad de ese Congreso.
En el 12 Congreso Regional, que se celebró a finales de marzo, Sáenz de Buruaga fue elegida para liderar el partido por cuatro votos de diferencia frente al otro candidato, su predecesor en el cargo, Ignacio Diego.
La dirección del PP ha considerado hoy que los problemas internos de los partidos se deben resolver en el ámbito interno y no recurriendo a los tribunales.
Génova sigue defendiendo el resultado del Congreso que afirma está "más que cerrado" y asegura que el Comité de Derechos y Garantías va a estudiar la carta que remitieron en su momento los críticos, pero que aún no se ha reunido para ello.
Fuentes del sector cántabro que ha impulsado la demanda han explicado a Efe que ésta recoge una serie de irregularidades que han venido denunciando afiliados y cargos populares próximos a Diego.
Sus denuncias se refieren a que no se entregaron los censos, al pago irregular de cuotas, problemas en el recuento de los votos y a que no se facilitaron papeletas a miembros de la candidatura del expresidente del PP de Cantabria.
La demanda se presentó ayer, justo antes de cumplirse el plazo de cuarenta días para impugnar el Congreso.
El comunicado, punto por punto
1.- Los promotores del recurso no han formulado en ningún momento del proceso congresual -ni antes, ni durante, ni después- impugnación alguna con arreglo a los Estatutos del partido. Si tan evidentes son las irregularidades y tan seguros están de que se han cometido, lo habrían hecho ante el Comité Nacional de Derechos y Garantías en los plazos establecidos reglamentariamente. Por lo tanto, no han agotado ninguna de las vías internas previstas en los Estatutos del Partido Popular antes de recurrir a los tribunales.
2.- También resulta sorprendente que antes de formalizar la impugnación no hayan esperado a conocer el pronunciamiento de los órganos nacionales del Partido Popular sobre la petición de información que solicitaron en un viaje en autobús a Génova.
3.- Cualquier afiliado está en su derecho de recurrir a los tribunales, pero, en este caso, la dirección regional tiene el convencimiento de que solo obedece a una estrategia perfectamente trazada de quienes se niegan a aceptar el resultado del 12 Congreso Regional tras haberlo perdido. Esa estrategia tiene como único objetivo destruir al Partido Popular.
4. La impugnación ha estado precedida de un permanente cuestionamiento público del resultado del Congreso democrático y de la nueva dirección, con constantes desafíos a la nueva dirección, y de una campaña difamatoria contra la presidenta regional, contra los trabajadores de la sede y contra los afiliados.
5.- No hay ningún motivo para cuestionar el 12 Congreso Regional. Los ingresos de cuotas realizados desde una cuenta de Laredo tienen la misma validez que otros ingresos masivos hechos en otros municipios de Cantabria a través de las cuentas de la candidatura perdedora. Los Estatutos del Partido Popular permiten los pagos por transferencia desde una misma cuenta.
6.- Tan legal es abonar la cuota mediante ingreso en ventanilla como mediante transferencia bancaria. Tan legal es realizar la transferencia bancaria desde una cuenta de Laredo, como desde una cuenta de Castro Urdiales o los Corrales de Buelna, por ejemplo.
Sobre este extremo ya se ha pronunciado la Asesoría Jurídica del partido a nivel nacional en otras situaciones, como en las elecciones a compromisarios de Nuevas Generaciones para el Congreso Nacional, donde el 40 por ciento de los electores lo fueron tras abonar la cuota mediante una transferencia bancaria realizada desde la misma cuenta. La Comisión Organizadora afirmó en un informe fechado en Madrid el 22 de diciembre de 2016 que " eran votos válidos realizados por afiliados al corriente de pago". En este mismo sentido, se volvió a pronunciar la Asesoría Jurídica en respuesta a una consulta de la Comisión Organizadora del 12 Congreso Regional.
7.- El Partido Popular va a agotar todas las vías que tiene a su alcance para defender el honor y la dignidad de todos sus afiliados y, especialmente, del afiliado de Laredo inmerso en una campaña de difamación y al que se ha atribuido una discapacidad psíquica que no tiene.
8.- La dirección regional del Partido Popular mantiene la mano tendida y su estrategia de reconciliación. Independientemente de a quien hayan apoyado en el Congreso, en el PP pueden y deben caber todos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.