Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil ha hecho públicos los resultados de la 'operación Hegira' contra la trata de seres humanos tras las redadas desarrolladas la semana pasada, en la que fueron detenidas siete personas en la capital cántabra, en Bilbao y en Portugalete, miembros de una red dedicada a facilitar la entrada de inmigrantes irregulares en territorio británico a través de los ferris que parten de los puertos de Santander y Santurce. A los detenidos -iraquíes, albaneses y una mujer española- se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
Además de las siete detenciones (tres fueron arrestados en un edificio de la calle Liébana de Santander) han sido registrados tres domicilios en una operación desarrollada al tiempo en Cantabria y Vizcaya, que creó un revuelo considerable en los vecindarios tomados por los agentes desde el amanecer. Dos de ellos eran utilizados como 'casas patera'. En estos pisos se encontraron habitaciones numeradas y cerradas con llave, donde supuestamente hacinaban a los inmigrantes. También se han incautado numerosos dispositivos telefónicos e informáticos, tarjetas bancarias, tarjetas de remesadoras de dinero y varios documentos de identidad y pasaportes de distintas nacionalidades e identidades.
Según explica la Guardia Civil, el grupo criminal se encargaba de trasladar a los inmigrantes desde los lugares de asentamiento (desde Francia, en algunas ocasiones) hasta las provincias de Cantabria y Vizcaya. Aquí les proporcionaban alojamiento y les facilitaban el acceso a los recintos portuarios, saltando la valla perimetral. Luego les ayudaban a ocultarse como polizones en tráilers, contenedores, caravanas y maleteros de los coches estacionados en el aparcamiento restringido de las navieras a la espera de embarcar en los ferris que parten hacia el Reino Unido. Esta organización ahora desarticulada tendría vínculos en varios países, entre ellos Francia, Bélgica y Reino Unido.
La Guardia Civil inició esta investigación con motivo del creciente número de interceptaciones de albaneses que intentaban acceder al recinto portuario de Santurce. Las indagaciones realizadas pusieron de manifiesto «la existencia de una organización criminal asentada entre Cantabria y Vizcaya, que contaría con la infraestructura necesaria para realizar las actividades descritas», cuenta el instituto armado.
Además, en los últimos meses se había detectado el incremento del número de personas que, de forma irregular, pretendían acceder al Reino Unido a través de ferris procedentes de España, siendo interceptados en unos casos en territorio español y en otros, a su llegada al país británico. Del resultado del análisis realizado por la Guardia Civil al respecto, y dado que España resultaba un país de tránsito previo a su destino final, se concluyó que por el creciente y elevado número de personas localizadas, debía haber detrás una estructura criminal que favorecía este modus operandi y que podía estar provocando un efecto llamada.
La operación ha estado dirigida por el Juzgado de Instrucción nº9 de Bilbao y por la Fiscalía Especial de Extranjería y desarrollada por el Grupo de Información de la Comandancia de Vizcaya, con el apoyo de la Jefatura de Información de la Guardia Civil, el Grupo de Acción Rápida (GAR), el Grupo de Información y la Usecic de la Comandancia de Cantabria y coordinada por la agencia europea de policía Europol, que desde sus inicios desplazó a Bilbao una oficina móvil. Asimismo, durante las detenciones y la práctica de los registros han prestado su colaboración dos oficiales de la Policía Federal de Bélgica.
Actualmente continúan las investigaciones, no descartándose nuevas detenciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.