Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO MACHÍN
SANTANDER.
Miércoles, 17 de enero 2018, 07:15
Primero fue la noticia de este periódico sobre unas negociaciones muy avanzadas. Luego, la confirmación por parte del Gobierno de la nueva ruta marítima entre Santander y Cork a partir del 29 de abril. Y lo último -por ahora- ha sido una marea ... de reacciones a cinco bandas y desde tres países distintos. Cinco porque los efectos del anuncio tocan de lleno a las tres ciudades que optaron a la conexión (Gijón, Bilbao y Santander), al nuevo puerto irlandés de destino y a la compañía que se ocupará de las travesías. «Este es un paso importante para Brittany Ferries en sus operaciones desde España», comentó Christophe Mathieu, el máximo responsable de la naviera desde Francia. «El puerto de Cork acoge con entusiasmo un servicio que hemos estado intentando establecer desde hace algún tiempo», insistió el gerente comercial de la infraestructura portuaria del país del trébol, el capitán Michael McCarthy. Un «hito», resumió en Cantabria el consejero de Turismo, Francisco Martín, mientras en los puertos vecinos les tocó dar explicaciones. Lo dicho, a cinco bandas, desde tres países.
Miguel Ángel Revilla trataba de contarle a Geoff Stewart (el director general de Slipstream Resources) durante la rueda de prensa de ayer sobre las inversiones en torno a la extracción de zinc que una nueva ruta unirá en breve Santander y Cork. El presidente cántabro –que no quiso hacer valoraciones sobre la noticia– tiró de rotulador y papel para hacerse entender con su compañero de mesa. Dibujó un mapa de España, uno de Gran Bretaña y otro de la isla de Irlanda (como se ve en la foto de Javier Cotera, en la que puede leerse la palabra ‘ferry’). Junto a eso, unas flechas para indicar las rutas desde Santander (las inglesas y la nueva) a la vez que le decía «barco, barco». Al final del acto se lo explicaron ya con traductor.
«Queremos agradecer a los puertos de Santander y Cork su total apoyo al proyecto de esta nueva línea que aportará nuevas opciones para transportistas de la Península e Irlanda, atraerá turistas irlandeses a las regiones del norte de España y abrirá una nueva puerta a Irlanda para turistas españoles». Ese fue el resumen desde Brittany Ferries. McCarthy, en Cork, dio algunas claves y añadió detalles. «La opción de que los transportistas eviten el puente terrestre del Reino Unido se verá como muy atractiva, ya que la incertidumbre del 'Brexit' continúa. No tenemos dudas de que tanto los exportadores como los importadores harán de este un servicio viable». La ruptura del Reino Unido puede ser una clave en una línea que ofrece un contacto directo para pasajeros y mercancías entre España e Irlanda. «El 'Brexit' -insistió- va a generar problemas a nuestro país en la salida y entrada de mercancías. Es por eso que estamos muy interesados en lograr la mejor conectividad posible con España y Francia».
Al consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, Alfredo Retortillo, le preguntaron por la nueva ruta en una entrevista en Radio Euskadi. Básicamente, por el hecho de que la conexión se haya cerrado en Cantabria y no en Bilbao –El Correo tituló ayer ‘Santander arrebata a Vizcaya la ruta del ferri al puerto irlandés de Cork’–. En su respuesta, recogida por Europa Press, Retortillo aseguró que «la competición no ha acabado». Según dijo, aunque lleguen a Cantabria, «los turistas se mueven» y puede ser «que acaben disfrutando de los recursos turísticos de Euskadi». «No es necesariamente una mala noticia, en el sentido de que las entradas a Euskadi no se producen solamente por el acceso directo a Euskadi», recalcó. En este sentido, se refirió también al turismo de autocaravanas, y aseguró que su comunidad autónoma «tiene capacidad para atraer turistas de todo tipo», a la vez que reconoció la necesidad de hacer «una apuesta más fuerte» por los que optan por viajar en este tipo de vehículos.
Más aún, preguntado en Bilbao por el diario El Correo, no descartó abrir una ruta con Vizcaya en el futuro y reconoció, incluso, que visitó Bilbao, Santander y Gijón el pasado mes de octubre. «Nosotros recomendamos e informamos, pero es la naviera la que decide, y optó por Santander», afirmó. Precisamente Martín se mostró «agradecido» con Brittany Ferries por haber elegido Santander. A su juicio, en la decisión ha «pesado mucho la trayectoria turística» de Cantabria. Entre otros aspectos, el «alto» nivel de ocupación del vuelo veraniego de Ryanair a Dublín o la «tradición» de la 'autovía' marítima que liga a Santander y el sur de Gran Bretaña (Portsmouth y Plymouth).Turismo. Una de las 'patas' que pretende tocar la nueva ruta. «Me gusta la noticia. Con esta conexión atacamos un mercado -el irlandés- afín a este tipo de medio de transporte». Es el apunte de Eduardo García, de la Asociación de Agencias de Viajes y Operadores de Turismo de Cantabria. Se refiere al uso del viaje en barco con coches y caravanas, «que está más asentado en Inglaterra o Irlanda que aquí». «El turista de estos países está acostumbrado a moverse de este modo», por lo que augura «mejores resultados en el turismo receptivo que en el emisor, aunque sirva también para aportar un canal más para viajar desde Cantabria a un tipo de público concreto». O sea, que la vía de llegada será, en principio, mayor que la de salida. «Es una buenísima noticia porque se amplía el mercado para gente que viene en su coche. Y eso abre opciones para todo el turismo por el norte de España».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.