![Imágenes de los controles de la Policía Nacional en Santander contra la inmigración ilegal.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201806/14/media/cortadas/policia-kPeH-U6037629469EMF-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina (BRIC) de la Policía Nacional lleva más de un mes y medio desplegada en el Puerto de Santander para tratar de frenar las redes de inmigración irregular de ciudadanos albaneses, tras la apertura de la nueva línea regular de Brittany Ferries con el puerto irlandés de Cork, incluyendo además controles en el Puerto de Bilbao para auxiliar las necesidades de dicha frontera.
De hecho, la brigada ya ha detenido en Santander a dos personas de nacionalidad rumana, conductor y copiloto, que trasladaban en el interior de una autocaravana a nueve albaneses. Otros tres ciudadanos albaneses fueron encontrados dentro de un autobús durante un control de los agentes y dos fueron localizados en el remolque de un camión en el que pretendían colarse como polizones en el ferry.
Así lo ha informado este jueves la Policía Nacional en un comunicado, en el que ha explicado que ciudadanos albaneses intentan pasar de forma clandestina a territorio británico desde los puertos de Santander y Bilbao introduciéndose en camiones y vehículos o mediante el uso de documentos falsos.
Para el control de estas redes de inmigración, la Policía Nacional cuenta con la BRIC que de manera itinerante refuerza las fronteras del país. La Comisaría General de Extranjería y Fronteras coordina a todas sus unidades para controlar este fenómeno, y recientemente se ha detenido en todo el territorio nacional a 39 personas que formaban varias células operativas responsables del tráfico ilegal de 7.000 personas de origen albanés.
Se trata de una brigada creada en 2006 y formada por agentes especializados que apoya el trabajo en los diferentes puestos fronterizos en los que sea requerida, según las necesidades. Para ello, realiza labores que van más allá de la mera comprobación documental, como las inspecciones fronterizas o el control de entradas y salidas, prevención del orden público, salud pública e incluso apoyo en crisis humanitarias si fuera necesario.
Su presencia en Santander y Bilbao supone un apoyo a las unidades territoriales y un recurso más de Policía Nacional para erradicar estas redes de inmigración ilegal.
El perfil de los emigrantes de origen albanés detectados en Santander y País Vasco es el de jóvenes con vínculos familiares en Gran Bretaña; de hecho, algunos ya han vivido en este país pero han sido expulsados. Entre los compatriotas usan las redes sociales para animarse y seguir intentando acceder al Reino Unido. Por otro lado, las redes criminales saben de la precaria situación de estas personas que buscan mejorar sus condiciones de vida.
Para cruzar las fronteras en algunas ocasiones también optan por el uso de documentos falsos. Suelen ser cartas de identidad de países de la Unión Europea, unas veces robadas en blanco y otras se introducen en territorio Shengen con su pasaporte legítimo en vigor por lo que se les permite la estancia por 90 días.
España es utilizado como país de tránsito, siendo Reino Unido su destino final. Normalmente se sirven de los principales aeropuertos pero también emplean la vía marítima por Bari (Italia) y acaban entrando por avión a Barcelona o Bilbao, y de forma residual por carretera.
Si acceden por vía aérea lo hacen desde Atenas o Roma hasta España, y aquí, los aeropuertos de Santander y Bilbao se ha convertido en una de las vías más significativas de entrada a Gran Bretaña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.