Secciones
Servicios
Destacamos
La vicepresidenta de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha exigido este lunes al Gobierno central que dé «marcha atrás» en su posición «negacionista» de la corresponsabilidad entre las administraciones central y regional en labores de dependencia y ayuda social, lo que a su juicio ahora ... no ocurre. Y todo ello se está dejando notar de forma directa en la calidad del servicio a estos pacientes en la región.
Lo ha dicho durante la inauguración del curso 'Diez años de la Ley de Dependencia: balance y retos de futuro' que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
Díaz Tezanos ha afirmado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho caer la ley de dependencia a «mínimos» desde que se aprobara hace diez años.
Desde el Gobierno cántabro reclaman al Estado la «deuda histórica» que, según ha explicado su vicepresidenta, tiene con Cantabria al llevar años «incumpliendo» la ley por la que debería aportar el 50 % del gasto público certificado en materia de dependencia, pero «no lo hacen».
«No puede ser que Cantabria en 2016 haya invertido 101 millones de euros en el desarrollo de la ley y de ellos el Estado tan solo haya aportado 16,4», ha indicado, y por ello opina que «debería abochornarles».
Ha insistido en que el cumplimiento de esta ley se está «manteniendo a flote» económicamente gracias a «una defensa heroica» por parte del Gobierno regional.
Sin embargo, ha abundado en que desde el Ejecutivo central no han tenido la respuesta que esperaban en esta materia y ha reclamado un pacto de Estado que garantice la financiación de la Ley de Dependencia y ha asegurado que «hace falta» incrementar el dinero que se destina al sistema para alcanzar los niveles de 2012.
«No aceptaremos ningún acuerdo si el Gobierno de España no la financia -la Ley de Dependencia- de forma suficiente y si no convierte la financiación en finalista porque el dinero de dependencia no se puede destinar a carreteras», ha advertido.
La vicepresidenta regional ha manifestado que desde el partido socialista se quiere garantizar el acceso a la dependencia de forma «universal» y «con equidad».
Los objetivos del PSOE, en palabras de Díaz Tezanos, son eliminar el incremento del copago, desarrollar los aspectos de la Ley de Dependencia, promover la mejor calidad del servicio prestado y la creación de empleo, la puesta en marcha de las mejoras que se requieran y reincorporar «de inmediato» a las personas cuidadoras de sus familiares al régimen de la seguridad social.
Después de la inauguración del curso ha intervenido el exministro de Trabajo, Manuel Caldera, quien ha destacado la importancia de la dependencia para España por tratarse de un sector que, en términos económicos y de empleo, «no se puede deslocalizar» y posee una capacidad de retorno «excepcional».
Además, Caldera ha reivindicado el buen funcionamiento del sistema sanitario español. «Los ricos de Manhattan viven menos que las gentes de Extremadura y las Islas Canarias», ha señalado
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.