Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación tiene previsto convocar 438 plazas de 31 especialidades en las oposiciones de 2018, la mayor oferta de empleo público docente de la historia en Cantabria, con el objetivo de empezar a reducir la alta tasa de interinidad que existe en ... la región, que afecta a más de un tercio de los profesores de la enseñanza pública. Cabe recordar que en la última convocatoria celebrada, en 2016, las plazas que se sacaron a concurso fueron 178.
En concreto, serían 352 puestos para profesores de Secundaria, 66 para técnicos de Formación Profesional, seis para docentes de la Escuela Oficial de Idiomas y doce para conservatorios, a los que se barajan unir «uno o dos más» con destino a la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Reocín, para alcanzar así ese total de 438.
Esta es la oferta que el departamento que dirige Francisco Fernández Mañanes ha transmitido a los sindicatos de la Junta de Personal Docente -STEC, UGT, CC OO y ANPE-. «Es una propuesta bastante razonable, se ajusta a las necesidades que hay y al marco legal que tenemos», resumen los representantes sindicales tras conocer el primer borrador presentado por la Administración educativa. «Es una cifra abierta aún a negociación en cuanto a número y especialidades», destaca por su parte César de Cos, director general de Personal Docente y Ordenación Académica.
De Cos detalla que el total se ha calculado en función del Plan de Estabilidad Nacional acordado la pasada primavera y de la actual tasa de reposición (100%), mientras que en el reparto de plazas por especialidades se ha tenido en cuenta la oferta docente que realizarán las comunidades autónomas limítrofes -con las que ya ha mantenido conversaciones para evitar el efecto llamada-, la cantidad de interinos que existen en las distintas materias o las jubilaciones previstas en las mismas durante los próximos cursos.
La mayoría de las plazas -352- que se prevén convocar van destinadas para profesores de Secundaria, cuerpo en el que habrá oferta para todas las especialidades, 17 en concreto. Lengua y Literatura (53), Matemáticas (40), Geografía e Historia (40), Física y Química (35) e Inglés (32) son las materias que más plazas acumulan en esta oferta. A ellas hay que añadir otros 66 empleos para al cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional, repartidos en once especialidades; doce para el cuerpo de Música y Artes Escénicas en la categoría de piano destinados a los conservatorios; y seis para docentes de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas.
Una previsión que está a expensas de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2018, cuyas negociaciones están estancadas ante el desafío independendista planteado desde Cataluña. Cabe recordar que las oposiciones de este año, que iban a poner en juego en Cantabria 187 empleos de maestros de Primaria, no se llevaron a cabo precisamente por la problemática derivada del retraso en la aprobación de las cuentas. Para evitar que pueda suceder lo mismo si la situación se demora, la Consejería de Educación ha diseñado una alternativa, que, según explica el director general, consistiría en convocar las 187 plazas de Primaria de 2017 y traspasar 130 de ellas a la oferta de Secundaria de 2018. Una vez aprobados los PGE, se haría una nueva convocatoria de empleo y las plazas retornarían a Primaria. Así, se «garantizarían» las unas y las otras.
Igualmente, Cantabria ha planteado al Ministerio de Educación y al resto de comunidades realizar una presentación «conjunta» de toda la oferta de empleo público docente de 2018, en la que se detallarían las fechas de las oposiciones y las plazas de cada una. El objetivo, «no crear falsas expectativas» a los opositores que se plantean presentarse a varias convocatorias y, por extensión, evitar costes inútiles de tasas para los alumnos y de gestión para las Administraciones.
El departamento de Mañanes mantiene la apuesta ambiciosa del anterior equipo que lideraba Ramón Ruiz, que a principios de septiembre ya había cifrado en «más de 400 plazas» la oferta de empleo público que estimaba convocar en 2018 como primer paso para reducir la alta tasa de interinidad, que los sindicatos sitúan en un 37% y el Gobierno en un 34%.
La ruta acordada entre ambas partes -que ayer llegó hasta el Parlamento regional, donde se aprobó la propuesta de Ciudadanos para instar al Ejecutivo cántabro a garantizar la convocatoria anual de plazas docentes por oposición- incluye que, después de la oferta de Secundaria de 2018, en 2019 se convoquen para el cuerpo de maestros de Primaria, añadiendo las 187 plazas de este año; en 2020, de nuevo en Secundaria; y en 2021, otra vez para maestros. El objetivo final es que en 2022 la proporción de interinos se haya reducido al entorno del 10-12%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.