Secciones
Servicios
Destacamos
Los cántabros otorgan a su servicio de salud una nota de 7,35, la más alta de España, seguida por las de País Vasco (7,33), Aragón (7,29) y Asturias (7,22). La media nacional se ha situado en un 6,68%. Esta ... nota de 7,35 refleja también el mayor grado de satisfacción de los cántabros con su sistema sanitario en toda la serie histórica desde el año 2002.
Además, el 77,8% asegura que el sistema sanitario público funciona bien o bastante bien y el 75,3% afirma sentirse satisfecho o muy satisfecho con este servicio. Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del Barómetro Sanitario 2017 que también refleja que la mayoría de los cántabros elige el sistema público en las consultas de Atención Primaria (65,6%), ingreso hospitalario (66%) y atención urgente (67,4%), según ha difundido hoy el Gobierno de Cantabria en un comunicado.
A nivel asistencial, el 79,1% se siente satisfecho o muy satisfecho con las consultas de Atención Primaria, el 61,8% con las consultas hospitalarias, el 47,9% con las urgencias hospitalarias y el 65,4% con el ingreso y asistencia hospitalaria.
En Atención Primaria, el 86,4% de los cántabros se ha mostrado satisfecho o muy satisfecho con los cuidados y atención recibida por el médico, porcentaje que se ha situado en el 81,9% en el caso del personal de enfermería.
Más al detalle, el 83,3% ha indicado que el médico de familia y el pediatra son los que mejor conocen el estado de salud del paciente, señalando el 75,7% que estos profesionales resuelven la mayor parte de los problemas de salud de los pacientes.
En cuanto a la frecuencia de utilización de los servicios sanitarios, el 74,3% de los cántabros ha acudido a la consulta del médico de familia durante los últimos doce meses, valorando el 92,2% como buena o muy buena la atención recibida.
Por su parte, según el Gobierno, el 98,5% ha visitado necesitado alguna consulta de especialista hospitalario durante los últimos doce meses, situándose en un 74,6% los que han acudido entre una y cuatro veces. La percepción de la calidad de la atención recibida ha sido buena o muy buena para el 83,8% de los pacientes.
De igual forma, durante el último año, el 33,3% de los cántabros ha tenido que acudir a un centro sanitario por alguna urgencia, de los que el 83,8% lo ha hecho entre una y cuatro veces. Para el 89,8% la calidad de la asistencia recibida ha sido buena o muy buena.
De acuerdo con otros datos que refleja el Barómetro Sanitario 2017, el 88,5% de los cántabros no ha requerido un ingreso hospitalario durante el último año, calificando el 92,8% como buena o muy buena la atención recibida.
En el área de farmacia, el 60,1% de los cántabros ha utilizado la receta electrónica en los últimos doce meses, asegurando el 91,3% sentirse satisfecho o muy satisfecho con este sistema.
El 83,8% de estos usuarios no ha tenido ningún problema a la hora de retirar sus medicamentos, aunque los que han encontrado alguna dificultad se ha debido fundamentalmente a que la receta se encontraba fuera de plazo, bien por ser demasiado pronto o tarde.
En relación al copago, el 37,9% de los cántabros se ha mostrado partidario de incluir más tramos para que las aportaciones sean más adecuadas al nivel de renta de los pacientes, mientras que el 34% ha reclamado volver al sistema anterior en el que los pensionistas no pagaban por las recetas.
Respecto al consumo de tabaco, el 50,3% de los cántabros considera que se está cumpliendo totalmente la ley que prohíbe fumar en el interior de bares y restaurantes, aunque un 20,5% afirma que no se cumple la prohibición en los alrededores de hospitales y colegios.
El 40,6% declara que se fuma en las terrazas de bares y restaurantes con techo y dos paredes cerradas, una situación no permitida por la actual legislación.
Sobre el consumo de alcohol, el 80,9% asegura que la sociedad es demasiado permisiva con la venta de alcohol a menores. Acerca de las medidas prioritarias para evitar el consumo entre los menores, el 30,9% hace referencia a una mayor vigilancia y sanción por parte de las autoridades a la venta de bebida, el 27% reclama mayor control a los padres, el 23,3% demanda más información en los colegios sobre los efectos del alcohol y el 12,5% más medidas preventivas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.