Secciones
Servicios
Destacamos
La idea es que quien genere más basura pague más, del mismo modo que lo hace quien más agua o más luz consume. Es la propuesta que ha lanzado Ecoembes, la organización que se encarga de la gestión de los residuos de envases, papel ... y cartón y que ya ha presentado un borrador al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama). Antes de final de año, y después de incluir en el documento algunas recomendaciones ministeriales, está previsto trasladarlo a todas las comunidades autónomas. Posteriormente, se planteará a los municipios españoles, que son los que ostentan las competencias de estos impuestos y tasas.
Según el borrador elaborado por Ecoembes, los ciudadanos solo pagarían por la fracción de residuos no selectiva, lo que contribuiría a que se redujesen al máximo, aumentando su separación y mejorando el reciclaje. Para hacer efectivo este control sobre la basura depositada, se manejan distintas posibilidades, la más sencilla de las cuales consistiría en repartir los residuos en distintas bolsas a depositar en contenedores inteligentes con una tarjeta o código. Estos contenedores se encargarían de valorar las bolsas por su peso o volumen.
«Que cada día tenemos que reciclar más, es evidente», reconoce Miguel Ángel Palacio, director general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. «En la región tenemos espacio que recorrer para separar vidrio, cartón y papel y envases; tenemos un margen y estamos decididos a emprender campañas para potenciar la recogida selectiva de estos residuos. Estamos iniciando la recogida selectiva en centros públicos -colegios y centros sanitarios-, y estamos estudiando la puesta en marcha de un quinto contenedor de materia orgánica. Todo esto forma parte de la puesta en marcha del Plan de Residuos que aprobamos recientemente. En cuanto a llegar a lo que propone Ecoembes... hace falta valorar el coste de implantación de este tipo de iniciativas. Seguro que tendrá estudios realizados, y estamos deseando conocerlos».
Miguel Ángel palacio
La hoja de ruta que se presentará a los ayuntamientos detallará los pasos a dar para establecer el sistema, desde los cambios a realizar en las ordenanzas municipales y en las condiciones del servicio de recogida de basuras hasta los contratos para adaptar los contenedores o para la compra de bolsas para separar los residuos.
Para el concejal de Medio Ambiente de Santander, José Ignacio Quirós, acometer un proyecto así «implica un cambio enorme en la organización y mucho estudio antes de lanzarse a ello. No solo conlleva modificar una ordenanza, sino que hay que poder aplicarla y, hoy por hoy, en Santander, al igual que en casi la totalidad del territorio español, no puede aplicarse». Añade que, en este momento, el objetivo del Ayuntamiento es «potenciar la concienciación respecto al reciclaje y fomentar la separación de los residuos en la ciudad».
José Ignacio Quirós
En Torrelavega, explica el concejal José Otto Oyarbide, ya se está desarrollando una experiencia en una dirección similar al de la propuesta de Ecoembes: el Ayuntamiento bonifica a los comercios que participan en un plan de reciclaje de cartón. Mediante esta experiencia piloto, en la que participan 250 establecimientos comerciales, se aprovecha todo el cartón que genera su actividad, que se recoge de lunes a viernes, y a cambio las tiendas reciben una bonificación de seis euros trimestrales en su factura.
Oyarbide no duda de que ese será el camino a seguir en el futuro. «A la larga, en todo lo relacionado con la gestión de residuos, habrá que intentar generar menos, bonificando al que lo haga y haciendo pagar al que produzca más: la política fiscal debe estar ligada a la política ambiental».
José Otto Oyarbide
Nadie duda de que es necesario incrementar los porcentajes de residuos reaprovechados. «Tenemos que ir avanzando en todo este tema», afirma Ángel Gutiérrez, responsable del área de Servicios en Camargo. «Mantenemos reuniones periódicas con Ecoembes, así que habrá que valorar su propuesta. Hace tiempo que estamos trabajando ya en el cuarto contenedor».
«Fomentar y mejorar el reciclaje es algo necesario e imprescindible -coincide el alcalde de El Astillero, Francisco Ortiz-, y desde el punto de vista económico a los ayuntamientos nos interesa que se recicle, porque la factura del Gobierno de Cantabria es menor, porque lo que no echamos al contenedor verde no nos pasa factura». Aunque se muestra decididamente a favor de cualquier medida que favorezca el reciclaje y mejore las condiciones medioambientales, desconfía de las «ideas brillantes».
Francisco Ortiz
Recuerda las medidas que quiso implantar Bildu en algunas poblaciones del País Vasco: «Hay que remitirnos al éxito de aquellas campañas, que fue ninguno. Que se lo pregunten a los vecinos de Guipúzcoa lo contentos que se quedaron con la idea de que cada uno sacase su bolsa. También es verdad que tenemos que fijarnos en otras localidades donde no hay contenedores de basura, y la dejan a unas horas en el portal -creo que se hace en Bruselas, y también en Oviedo, y funciona relativamente bien-. Lo que creo es que hay que tener cuidado con los inventos, no nos vayamos a gastar una millonada para ver luego que no funcionan los contenedores 'smart'».
37.811 ciudadanos, residentes de siete municipios de España, están utilizando ya el nuevo sistema propuesto por Ecoembes.
Los pionerosson Urubril, en el País Vasco; Esporles, Benissalem y Porreres, en Baleares; y Miravet, Rasquera y Argentona, en Cataluña, son las poblaciones que han optado por esta nueva solución para la recogida y tratamiento de sus residuos. Esta iniciativa se inspira en las experiencias de otros países donde funciona el sistema de pago por generación, como Austria, Bélgica, Finlandia, Suecia e Irlanda. En Francia, donde aún no está tan avanzado, se han marcado el objetivo de que este sistema de gestión de residuos llegue a 25 millones de habitantes en el año 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.