Secciones
Servicios
Destacamos
El calendario comercial cántabro tendrá importantes cambios respecto al de 2017. El Gobierno regional ha decidido reducir las aperturas en Navidad y eliminar el festivo de Semana Santa. Las grandes cadenas, que desde hace años demandan la liberalización del mercado y abrir todos los ... domingos de diciembre, pierden así dos fechas importantes para hacer caja. El Ejecutivo permitió a los negocios levantar la persiana los dos últimos domingos de este año, que coinciden con Nochebuena y Nochevieja, pero en 2018 se caerá uno de ellos. Los comercios no podrán abrir el domingo anterior al día 31 ni tampoco en Viernes Santo -el Jueves Santo será laborable en la región-.
El calendario, consensuado entre el Ejecutivo y las asociaciones comerciales, contará en 2018 con ocho domingos y dos días festivos de apertura autorizada, entre ellos el día siguiente a la festividad de Reyes (domingo 7 de enero) y cuatro domingos seguidos de julio (22 y 29) y agosto (5 y 12). Eso se mantiene igual que este año, aunque desde enero hasta julio no habrá en el calendario ningún domingo o festivo de apertura.
Después, se abrirá el 16 de septiembre (el domingo siguiente a la festividad de la Bien Aparecida), el 1 de noviembre (jueves, correspondiente a Todos los Santos, y único festivo que no se incluye en fin de semana), el 25 de noviembre (domingo correspondiente fin de semana del Black Friday) y 8 y 23 de diciembre.
El consejero de Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín ha destacado que el principio inspirador del calendario fue el de «elegir los días más adecuados, tanto para la actividad comercial como para el consumidor, respetando los criterios establecidos en la Ley del Comercio de Cantabria».
La Consejería ha fijado el calendario para 2018 atendiendo escrupulosamente al criterio de los dos festivos consecutivos, al de los periodos de rebajas y al de gran afluencia turística en Cantabria.
La novedad de que no se incluya Viernes Santo es, según han indicado, la respuesta a la petición expresa de los comerciantes, ya que «no merece la pena por clientes y ventas».
Las valoraciones del pequeño comercio son, en general, positivas y consideran el calendario planteado como justo y equilibrado, igual que el año pasado, cuando el Gobierno limitó a dos los domingos que podrán abrir los comercios el próximo diciembre.
7 de enero
22 de julio
28 julio
5 de agosto
12 de agosto
16 de septiembre
1 de noviembre
25 de noviembre
8 de diciembre
23 de diciembre
«Moderadamente satisfechos» están en la Unión de Organizaciones de pequeña y mediana empresa, comerciantes y trabajadores autónomos de Cantabria (Unipymec). A juicio de su presidente, Vicente Ruiz, el sector de la gran distribución quiere «ser protagonista en Navidad» y, en su opinión, «tiene demasiadas aperturas en esas fechas». Se refiere al 25 de noviembre, «que ya es campaña navideña», el 8 de diciembre «en pleno puente de la Inmaculada» y el 23. «Si le damos mayor capacidad de venta, el grande absorbe al pequeño», afirma.
La Asociación de Supermecados de Cantabria, entidad que engloba a Mercadona, Supermercados BM y Lupa, han mostrado su «total apoyo a la Consejería con el diseño de este calendario». Asucán considera que «la campaña de Navidad va desde el 'Blackfriday' (25 de noviembre) hasta el día de Reyes».
Desde Coercán, Gonzalo Cayón califica las fechas elegidas como la opción «menos mala», teniendo en cuenta que «el comercio minorista no querría que hubiese domingos de apertura porque entendemos que son días para descansar». Con esta premisa han venido negociando con la Dirección General de Industria y Comercio y creen que el acuerdo alcanzado «se ajusta a lo que habíamos hablado».
Tan sólo baila una fecha de su propuesta, que incluía el 19 de agosto y se ha sustituido por el 1 de noviembre, que tampoco ven «muy propia» porque la gente «estará a otra celebración». «Por plantilla y economía, las grandes superficies abrirían todos los domingos para hacerse con el mercado. Esa lucha es lo que se plasma en estas negociaciones», concluye.
«Todos los comercios, pequeños, medianos y grandes, merecen el mismo respeto y apoyo y con este calendario se consigue la cuadratura del círculo», dice Miguel Rincón, presidente de Fediscom. Define el calendario como de «amplísimo consenso» y cree que podrá satisfacer al 90% de las partes implicadas. Rincón considera que la gestión que se ha hecho desde la Consejería ha sido «justa y equilibrada para todas las partes». En ese sentido, la inclusión del 1 de noviembre, es, a su juicio, para «cuadrar» sin generar más perjuicios al pequeño comercio.
Más positivos se muestran desde la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo. En palabras de Agustín Ordejón, el calendario para 2018 «es una decisión acertada y equilibrada» con la que se muestran «muy satisfechos».
La orden de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio por la que se establecen los domingos y días festivos en los que se autoriza la apertura de establecimientos comerciales de más de 300 metros cuadrados se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) del 15 de diciembre y entrará en vigor el 1 de enero de 2018.
El Sector de Comercio de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT rechaza el calendario que «una vez más, concentra la mayor parte de las 10 aperturas en los meses de julio, agosto, noviembre y diciembre».
El sindicato reitera su rechazo a «cualquier apertura comercial en domingos y festivos porque, está demostrado hasta la saciedad, que no beneficia a nadie, salvo a algunos empresarios». Por el contrario, señalan, «perjudica y mucho, a los más de 40.000 trabajadores del sector en Cantabria que se ven saturados de trabajo en determinadas fechas del año y ven como algo casi imposible su conciliación de la vida laboral y familiar».
Consideran que si es necesario abrir en domingo, estas aperturas «se distribuyan de manera razonable sin concentrar más de uno en un mismo mes» algo que, lamentan «nunca se cumple en el calendario comercial de Cantabria».
Ponen el foco crítico en los cuatro domingos consecutivos de julio y agosto, algo que consideran «aberrante y desproporcionado», al igual que el domingo posterior a la festividad de Reyes, así como el 1 de noviembre y el 8 de diciembre, que «impiden el legítimo derecho que tienen los trabajadores del comercio a disfrutar de puentes festivos como cualquier otro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.