Secciones
Servicios
Destacamos
C. DE LA PEÑA
SANTANDER.
Lunes, 6 de noviembre 2017, 07:15
A pesar de ser un proyecto de legislatura, la creación de una sede definitiva para el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac) se hace esperar. Aunque el Gobierno contaba con que en el arranque de 2018 se podrían adjudicar las obras, lo cierto ... es que la licitación del concurso de ideas de donde saldrá el proyecto definitivo ha sufrido sucesivos retrasos y todavía no se ha producido. El consejero de Cultura, Francisco Fernández Mañanes, espera que «el año que viene podamos convocarlo». En vista de ello, el Ejecutivo ha incluido en los presupuestos del próximo año una partida de 1.350.060 euros para su financiación.
Se trata de la primera dotación presupuestaria de un edificio, que se construirá en el solar de Gamazo anexo al Palacio de Festivales, que pretende acabar con la itinerancia de una colección que lleva desde los años 60 en busca de una sede estable.
Emplazamiento Su ubicación provocó meses de polémica entre municipios que querían acoger el museo
Itinerancia El Mupaclleva desdelos años 60 en buscade una sede permanente y definitiva
Proyecto El diseño de la instalación saldrá del concurso de ideas cuyas bases elabora el Gobierno
El Ejecutivo quiere, y así lo aprobó en Consejo de Gobierno, que la financiación de la sede museística se haga con cargo al Fondo de Compensación Interterritorial del ejercicio 2018, al que ha presentado proyectos por valor de 5,4 millones de euros, destinados fundamentalmente a financiar la mejora de las infraestructuras.
La ubicación del museo provocó meses de enconado litigio y enquistamiento político entre municipios que se postularon para albergar la sede cultural, pero, finalmente, el pasado mes de agosto se acordó su construcción en el aparcamiento del Palacio de Festivales. Se pretendía así reforzar un eje cultural en la ciudad que abarcará desde la Biblioteca Central hasta el Museo Marítimo, pasando por el Archivo Lafuente y sede del Reina Sofía, el Centro Botín y el propio Palacio de Festivales. La elección dio paso a la redacción de los pliegos de prescripciones técnicas para el concurso de ideas que se convocará para la selección del proyecto definitivo. La Consejería de Cultura contaba con que este trámite podría estar terminado este año y las obras en marcha el próximo. Pero, según ha señalado Fernández Mañanes a este periódico, los servicios jurídicos siguen analizando «el pliego de bases administrativas particulares». Una vez finalizado este trámite, «esperamos que el año que viene podamos ya convocar el concurso». Dada la envergadura del proyecto, que prevé una superficie construida de 8.000 metros cuadrados, el procedimiento ha de ser publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, además de en el BOE.
En la misma situación que el MUPAC se encuentra el proyecto del Centro de Interpretación del Arte Rupestre, que se ubicará en Puente Viesgo y que supondrá una inversión de tres millones de euros. Fernández Mañanes subraya que su objetivo es «cumplir el compromiso de dotar a Cantabria de dos infraestructuras imprescindibles para poner en valor un patrimonio único que nos proyecta al exterior, un recurso que reforzará la marca internacional de Cantabria como región de conocimiento y cultura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.