Secciones
Servicios
Destacamos
José Luis Pérez
Santander
Jueves, 22 de febrero 2018, 23:21
La datación del arte paleolítico, desde tiempos del pionero Marcelino Sanz de Sautuola –descubridor de las primeras manifiestaciones artísticas paleolíticas en la cueva de Altamira en 1879–, siempre ha sido uno de los desafíos más difíciles para los prehistoriadores que, en muchas ocasiones se han ... basado en criterios técnicos y estilísticos. Pero, la aplicación de nuevas técnicas de datación han permitido en los últimos años datar las costras y formaciones de calcita que se encuentran en contacto directo con las representaciones rupestres. En el caso del método de la serie Uranio, el fundamento científico se basa en el decaimiento radioactivo del isótopo del uranio U-238, que se desintegra a través del U-234 hacia un isotopo del torio, Th-230.
Para la obtención de fechas mediante la serie del Uranio se precisan pequeños fragmentos del depósito de calcita –apenas unos miligramos– existente por debajo o por encima de las pinturas, por lo que el procedimiento no afecta a la conservación del arte rupestre.
Este sistema permite obtener fechas absolutas de las costras de calcita asociadas a figuras artísticas, y hasta ahora se ha aplicado principalmente a las de estilo paleolítico, y en especial a las que no han sido realizadas con materias orgánicas. Se superan así las limitaciones del radiocarbono.
La investigación, que ahora ven la luz en una de las principales publicaciones especializadas, ha sido subvencionada por Natural Environment Research Council (Gran Bretaña), National Geographic Society (Estados Unidos), Max Planck Society (Alemania) y Royal Society Wolfson Research Merit Award (Gran Bretaña). El desarrollo del trabajo ha contado con la colaboración del Grupo de Investigación de Prehistoria del Gobierno Vasco y con los Gobiernos de Andalucía, Cantabria y Extremadura para los permisos de muestreo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.