Borrar
Jorge Fernández / Consejería de Cultura
Datación de las formaciones de calcita

Datación de las formaciones de calcita

Ahora es posible estudiar las costras y formaciones de calcita que se encuentran en contacto directo con las representaciones rupestres

José Luis Pérez

Santander

Jueves, 22 de febrero 2018, 23:21

La datación del arte paleolítico, desde tiempos del pionero Marcelino Sanz de Sautuola –descubridor de las primeras manifiestaciones artísticas paleolíticas en la cueva de Altamira en 1879–, siempre ha sido uno de los desafíos más difíciles para los prehistoriadores que, en muchas ocasiones se han ... basado en criterios técnicos y estilísticos. Pero, la aplicación de nuevas técnicas de datación han permitido en los últimos años datar las costras y formaciones de calcita que se encuentran en contacto directo con las representaciones rupestres. En el caso del método de la serie Uranio, el fundamento científico se basa en el decaimiento radioactivo del isótopo del uranio U-238, que se desintegra a través del U-234 hacia un isotopo del torio, Th-230.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Datación de las formaciones de calcita