Secciones
Servicios
Destacamos
Los polluelos de buitre nacidos en primavera están empujando a los ejemplares adultos a buscarles alimento aunque para ello tengan que recorrer decenas de kilómetros. El ganado todavía no ha subido a los puertos; aún no hay muertes naturales en ese tránsito por el monte ... que sirvan de sustento a especies necrófagas como el buitre leonado, el alimoche, el milano real y negro y otras que también comen carroña, como el oso pardo, el lobo o el águila real. Y, encima, falta comida en los espacios establecidos en las juntas vecinales para que los ganaderos dejen a sus animales muertos.
La norma modificada el año pasado para regular las zonas autorizadas para la alimentación de la fauna silvestre necrófaga parece que no está dando los resultados esperados. Para los ganaderos es más cómodo dar parte a su seguro y llamar a Tragsa para que retire los cadáveres sin tener que transportarlos con objetivos conservacionistas. Justo un año después de que se simplificaran los trámites con vistas a terminar con la proliferación de ataques al ganado, que tuvo un pico considerable en 2016, vuelven a verse bandadas de buitres fuera de sus hábitats naturales en busca de alimento, vivo o muerto, para sacar adelante sus nidos.
El último caso del que hay noticia fue el de este domingo en el Alto de la Morcilla (Revilla de Camargo), donde decenas de buitres mataron a una vaca recién parida. Un par de semanas antes hubo otro episodio en Hazas de Cesto, el que dejó la famosa foto del ganadero corriendo con una vara para espantar a más de medio centenar de enormes buitres leonados que acorralaban a una frisona coja. Al Seprona le consta otro suceso con buitres esta primavera. Fue el 24 de abril en Mataporquera. Un tren atropelló a una venado y su cría, que quedaron muertos en la vía. Los buitres acudieron en bandada para comerse los restos y otro convoy interrumpió el festín, matando a trece de ellos.
Felipe González SEO-BirdLife
La nueva norma del Gobierno de Cantabria contiene un listado de zonas de protección de rapaces en 373 montes de utilidad pública, distribuidos en 65 municipios, donde los ganaderos que tengan derecho de pasto en esos lugares pueden dejar sus animales muertos. Pero no es obligatorio. Si prefieren llamar al camión para que se los lleven para su posterior incineración, pueden hacerlo. Y si la junta vecinal no está conforme con el depósito de cadáveres en sus terrenos, tampoco tiene por qué apoyarlo.
Así las cosas, «hace falta una buena labor de difusión por parte de la Consejería; esta normativa tiene que seguir promoviéndose, porque es muy importante para la conservación de numerosas especies de animales. Hay que animar a los ganaderos para que lo hagan», explica Felipe González, delegado de SEO-BirdLife en Cantabria. «Por inercia, la gente sigue llamando a Tragsa. Los ganaderos no han interiorizado todavía el cambio normativo».
En cualquier caso, para González los dos ataques ocurridos estos días (el de Camargo y el de Hazas de Cesto) «no son una generalidad, son una excepción. Aunque son casos llamativos porque están bajando a la costa, no hay una oleada de ataques». Y además ocurren en una época del año, la de la eclosión de los huevos, en la que no son tan raros. Los polluelos justo nacen cuando el ganado no ha subido a los montes. Hay más bocas que alimentar en los nidos y coincide que las reses también están pariendo. «Y los buitres viajan, pueden recorrer distancias enormes y estar hasta una semana sin comer».
No es fácil saber de dónde vendría la bandada que estos días merodeaba por Revilla de Camargo. En Cantabria hay aproximadamente medio millar de parejas de buitres distribuidas en colonias establecidas en Liébana, en el Alto Ebro, en Liendo y en el Alto Miera. Estos ataques cercanos a la bahía de Santander podrían haberlos producido ejemplares de Miera o incluso de Liendo, «porque perfectamente pueden viajar 50 ó 60 kilómetros». Se mueven en busca de animales muertos o debilitados. Como ha ocurrido siempre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.