Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID CARRERA
TORRELAVEGA.
Viernes, 1 de junio 2018, 07:17
El 'Barlovento Primero', la draga hundida la pasada tarde del miércoles y cuyo casco acabó por sumergirse del todo ayer por la mañana en las aguas de la bocana del puerto de Suances, no supone «ningún obstáculo para la entrada y salida de otras embarcaciones». ... Así lo aseguran fuentes de Salvamento Marítimo, que ayer mantuvieron una reunión con los armadores del buque y a los que reclama un plan de actuación para la retirada de combustible y la recuperación del barco. Todo ellos en coordinación con el resto de los organismos con competencia en temas ambientales y de Protección Civil, y cuyo fin es llevar a cabo las medidas preventivas necesarias que eviten cualquier derrame al mar.
La Administración marítima confirmó que a primeras horas de ayer la embarcación acabó de hundirse completamente, aunque subraya que no se aprecian signos de contaminación. A pesar de ello se mantiene la vigilancia sobre el pecio, la posición del barco ha sido balizada y se remite de forma periódica aviso a los navegantes. El 'Barlovento Primero', de 39 de metros de eslora y 7,5 de manga, se hundió a primeras horas de la tarde del miércoles «en apenas 20 minutos», según confirmó la Delegación del Gobierno, tras abrirse una vía de agua en la sala de máquinas cuando realizaba labores de dragado en la entrada del puerto de Suances, sin que se registraran daños personales entre los tres miembros que en ese momento integraban la tripulación. El capitán y los dos tripulantes de la embarcación, con puerto de matrícula de Santander, intentaron achicar el agua que entraba, pero al no conseguirlo abandonaron el buque y consiguieron pasar a otra draga que estaba junto a la suya para ponerse a salvo.
La embarcación quedó semihundida en una zona en la que el miércoles el personal de Salvamento Marítimo colocó una baliza para alertar a otros barcos de la presencia del casco de la draga, sin que ello, insiste la Delegación del Gobierno, «suponga un obstáculo» para la entrada y salida del puerto suancino.
Tras producirse el accidente, la vía de agua acabó por inundar parte de la popa, lo que hizo que la embarcación mostrara parte de proa con una longitud aproximada de un tercio de su eslora y quedara luego con su quilla fuera del agua. Poco después el resto del buque se fue sumergiendo y la parte final de la popa quedó con su puente de mando pinchado sobre el lecho marino. A primera hora de ayer, jueves, el 'Barlovento Primero' acabó de hundirse por completo.
El barco se giró en el momento del hundimiento y dejó parte de la quilla al sol visible desde la costa, a unos 500 metros. El lugar del accidente quedó señalizado con una baliza luminosa por seguridad, sin que por el momento se haya detectado vertidos de gasoil al agua. Tampoco ha sido necesario cortar el tráfico de barcos pesqueros y de recreo en el puerto de Suances.
Ahora la compañía armadora deberá elaborar un plan de trabajo para intentar recuperar los restos del buque, que fue construido en 1962 y pesa 468 toneladas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.