Secciones
Servicios
Destacamos
Ecologistas en Acción ha denunciado hoy que el Protocolo de regulación de la población de lobo ibérico en el Parque Nacional de los Picos de Europa no se ajusta a derecho, por lo que ha avanzado que lo recurrirá si se llega a aprobar. La ... organización conservacionista, que ha reclamado a los gobiernos de Cantabria, Asturias y Castilla y León que retiren el protocolo, ha asegurado en un comunicado que el texto «está plagado de afirmaciones sin acreditar, de falsedades y de argumentos que en nada se ajustan a los conocimientos técnicos y científicos vigentes en la actualidad».
El Patronato del Parque Nacional de los Picos de Europa dio su visto bueno el lunes a este protocolo que incluye la captura de lobos en este espacio protegido, en el que se tiene constancia de la presencia de nueve manadas de ejemplares de esta especie. En esa reunión no estuvieron presentes las asociaciones ecologistas que no acudieron por un defecto de forma en la convocatoria.
Ecologistas en Acción considera que el protocolo «parte de un diagnóstico erróneo», al asegurar que el estado de conservación del lobo en España es favorable y que está en expansión, a la vez que afirma que en el Parque Nacional de los Picos de Europa la población ha ido creciendo «y que paralelamente han aparecido daños a la ganadería».
A este respecto, subraya que «los problemas de rentabilidad de la ganadera extensiva no tienen nada que ver con el lobo y sí mucho con la Política Agraria Comunitaria, el precio de sus productos y las trabas impuestas por las administraciones».
Además, el protocolo fija un cupo anual, «lo que esconde una actividad cinegética ordinaria y por tanto contradice la normativa europea que exige que, de realizarse alguna gestión sobre la especie, esta deberá ser pública, excepcional y justificada».
La organización ecologista afirma que desde la ampliación del Parque Nacional se han realizado «controles letales de lobo anualmente, sin interrupción y en todas las modalidades posibles», como aguardos (puntos desde los que que se acecha a la pieza) realizados por personal del Parque Nacional, batidas multitudinarias con la participación de guardas y cazadores locales y las cacerías ordinarias de jabalí.
Además, considera «inadmisible» que en un Parque Nacional, un espacio natural que ostenta el máximo nivel de protección legal, «se pretenda permitir mediante este protocolo la extracción de camadas, es decir, matar crías de lobos en el cubil y el control poblacional de lobos mediante arma de fuego, con lo que se puede eliminar cada año hasta el 20% de la población de lobos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.