--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
David Remartínez
Domingo, 24 de mayo 2015, 20:29
A las ocho de la tarde han cerrado los colegios electorales en Cantabria, sin más incidentes reseñables que la protesta en Noja de varios vecinos ante la casa del alcalde por lo que entienden como una compra de votos.
El escrutinio al Parlamento alcanza ya el 98%, y da 13 diputados al PP, 12 al PRC, 5 PSOE, 3 Ciudadanos y 2 Podemos. La mayoría absoluta se sitúa en 18. Con esos datos, el actual presidente del PP, Ignacio Diego, ha señalado que "descarto ser presidente en esta legislatura", palabras que ha pronunciado esta noche en la sede del partido.
Aun ganando en sufragios, ha admitido la derrota, pero sin arrepentirse de las medidas adoptadas durante el cuatrienio. "Confío en que el que haya de recoger nuestro testigo siga nuestros pasos y haga de Cantabria una tierra mejor. Somos la representación más grande de Cantabria, y por eso, tenemos que saber recomponernos como lo ha hecho esta tierra. No nos arrepentimos de nada, y con esa convicción volveremos a llevar al PP otra vez al lugar donde sabemos estar", ha añadido. Solo hablará con PRC, Podemos y Ciudadanos "para felicitarles, y no con otro objetivo".
ver más
ver más
ver más
ver más
ver más
Para el parlamento cántabro, el punto de partida eran 20 diputados del PP, 12 del PRC y 7 del PSOE. Sin embargo, la comparativa es algo más compleja, ya que durante la última legislatura el Gobierno popular aprobó una reducción de la Cámara: de 39 escaños a 35. Es decir, que lo más ajustado para apreciar la evolución del voto es contrastar los porcentajes obtenidos en 2011 y los conseguidos ahora. Revilla ha mantenido un 29%, mientras que Diego ha pasado del 46,09% al 32,61%. En número, a Diego le han volado 50.000 votos (de 156.000 a unos 104.000), un notable varapalo. Los socialistas, a su vez, se han dejado unos 10.000 sufragios (del 16% al 14%), aunque anoche esa resta parecía importarles poco.
Revilla quiere formar un "Gobierno de coalición cuanto antes" con el PSOE, con el que tuvo "mucha sintonía y muy buena convivencia" en los ocho años de alianza previos. "No nos vamos a alargar mucho en las conversaciones, que va a liderar Rafael de la Sierra", ha añadido el regionalista en la sede del PRC. Está dispuesto a hablar con más formaciones, "menos con el PP, con el que no quiero saber nada", porque su líder es "el presidente cántabro más inútil que ha habido nunca"
Con el 93% escrutado, en Santander (27 ediles) el PP perdería la mayoría absoluta: 13 concejales populares, por 5 del PRC, 4 del PSOE, 2 de Ciudadanos, 2 de Ganemos y 1 de IU. A pesar del escaso margen que queda para completar el 100%, la información oficial lleva sin actualizarse desde las 23.09 horas. Según el Ministerio del Interior, el sistema informático ha fallado y, de momento, no van a actualizar los datos.
Torrelavega (25 ediles), con el 100% dilucidado, se reparte así: 7 PP, 6 PSOE, 5 PRC, 4 Torrelavega Sí, 2 ACPT y 1 Puede. Los populares han perdido 3.000 votos, y el PSOE unos 2.800. Alcanzar un Gobierno estable será tarea difícil. El éxito de Blanca Rosa Gómez Morante después de su tumultuosa salida del PSOE es evidente, con 4 concejales nada más estrenar partido.
Por municipios, en Castro Urdiales ha ganado Castroverde. Y en Comillas, de nuevo el PRC, como en Reinosa. En Bezana vencen los populares, aunque sin mayoría absoluta esta vez, al igual que les ha sucedido en Piélagos y en San Vicente. En Astillero salen peor parados, con un importante desplome (de 10 a 6 ediles), mientras que en Potes mantienen su hegemonía con solo un concejal perdido por el camino. En Noja, el PSOE tiene la llave de la gobernabilidad, mientras que en Vega de Pas ha desaparecido de la Corporación, en un vuelco absoluto.
El PP gana en Mazcuerrras con mayoría absoluta, recuperando el mando que PSOE y PRC le arrebataron en octubre de 2013 a través de una moción de censura. También en Lamasón, mientras que el PSOE lo hace en Tresviso y en Colindres, de nuevo con mayoría. El PRC ha logrado otra vez la Alcaldía de Soba. En Cabezón de la Sal han entrado hasta seis partidos en el Consistorio.
Un total de 499.684 personas podían ejercer el derecho al sufragio en uno de los 835 colegios de la región, un número de censados de los que han ejercido tal derecho alrededor del 70%. En total, se presentan en Cantabria 15 candidaturas a la Presidencia autonómica, a los que se añade la elección de 1.042 concejales para los 102 municipios cántabros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.