Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO GONZÁLEZ UCELAY
SANTANDER
Viernes, 8 de septiembre 2017, 07:25
El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, reconoció ayer que el estado de cuentas de la Sociedad Año Jubilar Lebaniego -creada por el Gobierno regional para gestionar la celebración del Año Santo- «arroja un saldo ligeramente negativo», si bien matizó que «ello se debe a la diferencia de tiempos que existe entre los pagos que efectúa la sociedad y los ingresos que ésta percibe de sus diferentes patrocinadores».
Martín hizo esta aclaración para defenderse de los ataques recibidos de toda la oposición parlamentaria, que esta semana ha salido en tromba para poner en el disparadero la gestión económica del Año Jubilar a manos del Gobierno de Cantabria, al que PP, Podemos y Ciudadanos acusan de ser opaco con las cuentas y, más aún, estar ofreciendo cifras que «no cuadran».
Respaldados por otros grupos políticos sin representación parlamentaria, como IU y UPyD, por ejemplo, esos ataques se han ido recrudeciendo durante las últimas 24 horas al saberse que el Ejecutivo cántabro -que siempre dijo que el evento no costaría dinero al contribuyente- ha abierto una línea de crédito de 2,5 millones de euros a la sociedad a través de Cantur.
Según asegura el diputado popular Santiago Recio, que ha anunciado que interpelará al Ejecutivo regional sobre la gestión de los fondos públicos y privados para la celebración del Año Jubilar Lebaniego en el Pleno del Parlamento que se celebrará el próximo 18 de septiembre, «hay cuestiones que merecen una explicación a los ciudadanos». Por ejemplo, «los ocho pagos sujetos a confidencialidad efectuados a una empresa de la región creada en octubre de 2016 con un capital social de 3.000 euros».
O «la cifra, muy baja, de patrocinios privados captados que, en teoría, son el músculo financiero de la Sociedad Año Jubilar». Recio, que recuerda que los Presupuestos de Cantabria fijaban para este año un gasto de 500.000 euros en esa sociedad, «una partida de la que no hemos vuelto a saber nada», llama la atención también sobre «el flujo de dinero público entre esta sociedad y Cantur», que, asegura, «ha puesto a disposición de la sociedad una línea de crédito de 2,5 millones de euros de los que ya se ha consumido más de uno».
«Hay cuestiones que merecen una explicación», insiste Recio, que no se ha visto solo en sus críticas a la «nefasta gestión económica» que el Gobierno regional está haciendo del acontecimiento.
Por su mismo camino viajan Ciudadanos y Podemos, que también han arremetido contra el Ejecutivo por el modo de manejar los dineros «de un evento de relevancia internacional para Cantabria».
«Queremos conocer la contabilidad del Año Santo Jubilar Lebaniego. Saber qué fue de los 10 millones de euros que el consejero (Martín) se comprometió a conseguir en patrocinios para cubrir los gastos derivados de la celebración», aseguraba ayer Rubén Gómez, convencido de que «los ciudadanos de Cantabria tienen derecho a saber qué aspectos incluyen las cláusulas de confidencialidad de los contratos que la Administración pública firma con empresas privadas».
Para amortiguar las crecientes críticas, y sin querer esperar a la celebración del Pleno del Parlamento, el consejero no se privó ayer de responder a la oposición (y más en concreto al diputado Santiago Recio) acusando al popular de llevar a cabo «un ejercicio de cinismo dando a entender que la información con la que cuenta sobre el Año Jubilar Lebaniego es un descubrimiento propio cuando, en realidad, lo que ha hecho es utilizar la información aportada por el Gobierno de Cantabria al Parlamento dando así cumplida respuesta a los grupos parlamentarios de sus peticiones».
Dicho esto, el consejero precisó, respecto a la línea de crédito abierta por Cantur a la Sociedad Año Jubilar Lebaniego por 2,5 millones, que «Cantur cuenta con el 100% de las acciones de la Sociedad Año Jubilar Lebaniego y como único accionista debe ocuparse financieramente de esta sociedad».
De otro lado, aclaró lo ya resumido, que «el estado de cuentas de la Sociedad Año Jubilar Lebaniego arroja un saldo ligeramente negativo» pero que este balance tiene que ver «con la diferencia de tiempos que existe entre los pagos que hace la sociedad y los ingresos que esta recibe de los patrocinios», sobre los que Martín indicó que el Gobierno «sigue trabajando».
Y respecto a las cláusulas de confidencialidad que aparecen en un total de ocho contratos firmados, el consejero recordó a Recio que no es el Gobierno sino «los artistas» quienes las imponen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.