Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Santander
Viernes, 13 de abril 2018, 12:34
La Consejería de Educación mantendrá el próximo curso la estructura del calendario escolar repartido en cinco bimestres lectivos separados por cuatro de vacaciones, pero buscará corregir las dificultades que genera para la conciliación y la sobrecarga de deberes durante los periodos de descanso, ... principales problemas que ha desvelado la encuesta realizada entre la comunidad educativa.
La directora general de Innovación y Centros Educativos del Gobierno, Isabel Fernández, presentó este viernes los datos del sondeo, que arroja, entre sus principales conclusiones, que se ha experimentado una «clara mejoría» de la convivencia en los centros como dato más positivo.
Respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje y el rendimiento de los alumnos, considera que los datos reflejan que «aún es demasiado pronto» para apreciarlos y que el calendario necesita al menos cuatro cursos de implantación (éste es el segundo) para lograr los beneficios pedagógicos buscados.
En cuanto al rendimiento, más del 50 por ciento del alumnado de primaria piensa que el calendario favorece el rendimiento, mientras que las familias lo consideran negativo y profesores y directores positivo.
Las discrepancias en materia de rendimiento se acusan en Secundaria, ya que, según explica Isabel Fernández, el alumnado mayoritariamente prefiere el calendario anterior, al igual que sus familias, en contraposición con el profesorado que opina que sus pupilos rinden más con el actual.
En el capitulo de enseñanza y aprendizaje, Fernández apunta que «parece haber una contradicción» entre los que opinan alumnos y profesores. Éstos dicen que los chavales no realizan las tareas que les encargan y los alumnos afirman que sí lo hacen. En el caso de Secundaria, el alumnado se queja de que se les imponen «muchas tareas» y las familias, profesorado y directores opinan que «no les ha venido bien» el tiempo que han tenido para realizarlas, sin que se haya conseguido el descanso que estaba previsto con el nuevo calendario.
En general, docentes y directores, tanto en primaria como en secundaria, coinciden en que la etapa en la que imparten clases actualmente es «adecuada». Segun Fernández, se ha detectado que se debe trabajar conjuntamente con el profesorado para racionalizar el impacto que tienen los deberes en los periodos de descanso, de forma que se pueda conjugar éste con el repaso de materias. «Se puede deducir que el tiempo de descanso no ha sido suficiente para realizar las tareas encomendadas», ha reconocido.
Otro aspecto en el que ha incidido Fernández ha sido la baja participación en las encuestas de las familias, pese a que éstas han sido las más críticas con el novedoso modelo de calendario y las que solicitaron que se tuviera en cuenta su opinión.
Fernández ha señalado que, aunque «se han puesto todos los medios» para que pudieran participar en la consulta, finalmente la participación de las familias de alumnos de Educación Infantil y Primaria ha sido sólo de un 25,8 por ciento y en Secundaria aún menor (14,1 %).
La encuesta se ha realizado en cuatro apartados, proceso de enseñanza y aprendizaje, conciliación, rendimiento y convivencia, siendo esta área la que ha arrojado un resultado más positivo, mientras que, principalmente en Secundaria y Bachillerato, el alumnado aprecia que el tiempo de descanso no ha sido suficiente para realizar las tareas encomendadas.
Concretamente, Fernández ha explicado que en Infantil y Primaria (5º y 6º) ha participa el 67,3 % del alumnado, el 87 % de los directores, el 55 % del profesorado y de las familias únicamente el 25,8 %.
En Secundaria también ha destacado la participación de directores (83,8 %), seguida por el profesorado (68 %) y ha sido considerablemente inferior la del alumnado (40,3 %) y familias (67,3 %).
En el tema de la conciliación, la directora general aseguró que se extenderá la jornada reducida de septiembre y junio en Infantil y Primaria, tal y como han solicitado los padres, aunque no especificó cómo.
Isabel Fernández también ha opinado, a preguntas de los periodistas, que la ampliación del horario escolar en junio y septiembre hasta las 14.00 horas es un asunto «confuso» que «tiene visos de tener solución«, aunque para ello, insiste, deberían implicarse otras administraciones.
Ni a UGT ni al STEC les ha gutado que la Consjería de Educación haya presentado los datos de la ecuesta sin haberselos comunicado previamente a la Junta Docente. «No nos informan de los resultados de la evaluación y todavía estamos esperando a que nos llamen para la planificación del calendarios escolar», critica UGT que recuerda que el sindicato planteó en noviembre que la planificación se realizará en el primer trimestre del curso, al poder ser no más allá del mes de enero, para facilitar la propia planificación familiar, ya que los calendarios vacacionales en las empresa se realizan en esas fecha». El sindicato ha manifestado su «sorpresa y malestar» por «el ninguneo» de la Consejería de Educación a los sindicatos en la presentación de los resultados de la evaluación del calendario escolar, que solo se ha trasladado al Consejo Escolar.
En este mismo sentido, el STEC ha expresado su «indignación» por haber trasladado los datos solo presidente del Consejo Escolar, Emiliano Corral.«No parece de recibo», ha dicho el sindicato que critica que se «personalixe» en un cargo la representación de toda la comunidad educativ».
«No parece de recibo que no se informe en primer lugar y de manera directa a dicha comunidad a través de todos sus representantes en el Consejo Escolar de Cantabria», afirma el STEC en nota de prensa.
El sindicato recuerda que calificó esa evaluación de «improcedente» y añade que ahora no está de acuerdo en que «se margine a los representantes de la comunidad educativa a la hora de informar sobre las conclusiones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.