El Gobierno da un impulso a la ley que regulará las viviendas de uso turístico
Cantabria ·
El borrador del decreto que pretende acabar con el limbo legal en el que se encuentra esta actividad sale a información públicaSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
El borrador del decreto que pretende acabar con el limbo legal en el que se encuentra esta actividad sale a información públicaNACHO GONZÁLEZ UCELAY
SANTANDER.
Miércoles, 30 de agosto 2017, 08:04
El Gobierno de Cantabria publicó este martes en su portal de transparencia el proyecto de decreto por el que se van a regular las viviendas de uso turístico en el ámbito de la comunidad autónoma para facilitar su consulta a los interesados y recabar, ... al mismo tiempo, la opinión que les merece una normativa pensada para poner fin al intrusismo en el sector.
Según subrayó en un comunicado el Ejecutivo cántabro, el aumento del uso de los alojamientos privados para fines turísticos y la proliferación de este tipo de alquiler vacacional ha llevado a la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio «a actuar con el objetivo de dotar de un régimen jurídico propio a esta nueva modalidad de alojamiento» para, de esta manera, «acabar con el limbo legal en el que se encuentra ahora».
Esta nueva normativa, según precisa el Gobierno regional, pretende «luchar contra el intrusismo», «garantizar la seguridad ciudadana» y «establecer unas mínimas garantías para los usuarios de las viviendas turísticas que se ofrecen como tales sin estar sujetas a ninguna reglamentación o registro de actividad turística».
Además, este decreto persigue «establecer un censo de viviendas de uso turístico para eliminar la competencia desleal».
De esta forma, añade el Ejecutivo, «se regulará en el ámbito territorial de Cantabria la actividad de alojamiento turístico en las modalidades de uso turístico, cesión completa y cesión compartida, así como los derechos y obligaciones de los usuarios de las mismas».
La regulación de esta actividad, cree el consejero Francisco Martín, «supone un paso importante que garantiza la ordenación y el control en el sector turístico de esta región» y «atiende a la preocupación existente en materia de seguridad ciudadana que se esconde bajo este tipo de alojamientos».
En este sentido, el consejero, que considera «un problema extendido» el control de la actividad ilegal, precisa que, tal y como ya ha comenzado a hacerse en otras comunidades, «Cantabria también ha querido actuar en este campo y establecer un control exhaustivo que garantice que las reglas del juego sean iguales para todo el sector».
Sobre esto último, Martín apostilla que, de forma paralela a la preparación y redacción del decreto, «la Dirección General de Turismo viene trabajando desde hace meses en la lucha contra las viviendas vacacionales ilegales».
Lucha a la que esta nueva normativa reguladora se incorporará en cuanto haya superado todas las fases burocráticas que deberá salvar antes de recibir definitivamente 'luz verde' a su aplicación.
Además de atender las denuncias presentadas por las diversas asociaciones profesionales de hostelería contra quienes se benefician del negocio fuera de la ley, y actuar en consecuencia en la inspección de los establecimientos que ya han sido denunciados, el Gobierno regional ha adoptado otras medidas al respecto.
Entre ellas, el envío de un centenar de cartas a portales turísticos, empresas similares y prensa advirtiéndoles de que solo pueden publicitar aquellos establecimientos que tengan un número de inscripción asignado en el registro de empresas turísticas, bajo sanción de multas de entre 6.001 y 30.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.