Secciones
Servicios
Destacamos
E. Press
Miércoles, 28 de febrero 2018, 19:04
El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, el socialista Francisco Fernández Mañanes, ha lamentado la política de «yo legislo y tu pagas» del Estado, que prometió 17 millones de euros para desarrollar la Lomce en esta Comunidad, pero sólo ... ha transferido 158.000 euros.
A esta deuda hay que sumar 16,3 millones pendientes de abonar del convenio suscrito con la Fundación Comillas y que es hoy «papel mojado», tras la ruptura «unilateral» del acuerdo en torno a este proyecto por parte del Ejecutivo central de Mariano Rajoy.
Fernández Mañanes ha ofrecido estas cifras en su comparecencia en comisión parlamentaria para informar sobre la cantidad pendiente de recibir del Estado en materia de Educación, cuestión derivada de una pregunta formulada en mayo por el PP y que quedó sin contestar.
El titular de Educación se ha referido por un lado a las transferencias previstas por la administración central a la autonómica a lo largo de 2016 en el capítulo IV de los presupuestos, en relación al desarrollo de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), para la que se anunciaron -ha recordado- 17 millones, aunque solo llegaron a la región algo más de 158.000 euros.
Además, Fernández Mañanes ha contrastado los cuatro millones previstos en el capítulo VII, de transferencias de capital, frente a los «cero» recaudados en Cantabria, que ese año se gastó, en el apartado I de sus cuentas, las de personal y en el ámbito de la Consejería, un total de 290,4 millones.
Fernández Mañanes ha indicado que la implementación de la ley educativa ha precisado un incremento del gasto en diferentes áreas que no se ha acompañado -se ha quejado- de las transferencias y financiación del Estado precisas para sufragar las novedades, que han tenido que ser asumidas por la Comunidad a través de sus presupuestos.
Tras la intervención de Fernández Mañanes, derivada de una pregunta escrita del PP que al no contestarse, y de acuerdo con el Reglamento de la Cámara, se ha formulado de forma oral -la ha planteado el diputado 'popular' Santiago Recio- se ha celebrado otra comisión parlamentaria, esta vez del área de Cultura, en la que ha comparecido la directora general, Eva Ranea.
En su intervención ante los grupos, demandada también por el PP hace «cinco meses», ha repasado diferentes líneas y programas de su competencia, como los proyectos para la descentralización de la cultura -caso del calendario artístico en torno al Camino de Santiago, EnREDarte o el programa expositivo en Santander y Cantabria-, que se van a continuar apoyando desde su departamento, que seguirá igualmente respaldando a la industria cultural.
«Yo no he venido a romper ningún proyecto que fuera importante», ha aclarado Ranea, que ha anunciado en este ámbito la creación de un nuevo circuito de teatro profesional en colaboración con otras comunidades que ya lo tienen, como Navarra o Asturias.
También se ha referido a la creación del Consejo de Cultura Cántabro, que estará en marcha en los próximos meses, toda vez que ya está en tramitación, y que se ha enviado al Consejo de Estado para su remisión -y en su caso aprobación- al Consejo de Gobierno de Cantabria. La directora de Cultura espera poder convocarlo este mismo año.
En el ámbito cultural ligado a la educación ha aludido a la asignatura sobre el patrimonio que está prevista incluir en los currículos escolares de Cantabria.
Y en el apartado de museos, Ranea ha apostado por fomentar las visitas a los mismos y mejorar y optimizar los recursos de los denominados «museos periféricos», entre los que se encuentra el Museo de la Naturaleza de Carrejo, en Cabezón de la Sal, y al que se van a destinar 80.000 euros para cambiar el discurso museográfico.
De otro museo, el de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, -que inicialmente se iba a ubicar en un edificio de nueva construcción en Gamazo y cuyo emplazamiento se prevé ahora en el solar de Puertochico en el que se levantó en su día la sede del Gobierno de Cantabria-, la directora de Cultura ha destacado que con este cambio se ahorrarán entre 5 y 7 millones de euros en el proyecto, una «rebaja notable» respecto a los más de 35 millones que según los primeros cálculos se precisarían.
Al margen del MUPAC, ha mencionado en su intervención el Centro de Interpretación del Arte Rupestre proyectado en Puente Viesgo, cerca de las cuevas de Monte Castillo, donde se prevé hacer un centro de recepción de visitantes y, también, de difusión del arte y de investigación.
Ahora se está en la fase de redacción del proyecto, de modo que se podría licitar -en cerca de un millón de euros- hacia finales de este mismo año, ha concluido Eva Ranea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.