Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque rebuscando se puede encontrar la información, al usuario convencional no le resulta tan fácil poder responder a la pregunta. ¿A dónde se puede volar desde Santander? ¿A qué destinos? De entrada, porque el calendario aéreo sólo entiende de dos estaciones: verano e invierno, con ... marzo y octubre como meses de cambio en las pantallas. Para la nueva temporada, el Seve cuenta con trece destinos (todos están en el cuadro que acompaña a este texto). La gran novedad -y la gran incógnita con respecto a su éxito- es Marrakech. Ryanair operará una ruta histórica, la primera fuera de Europa. De entrada, a comienzos de semana, para el vuelo inaugural del 30 de octubre había reservadas 170 plazas (de un total de 189).
No es el único cambio con respecto al invierno de 2016. Málaga y Valencia sólo operaban antes en verano (ahora lo hacen todo el año) y Sevilla empezó a funcionar en la campaña anterior a primeros de diciembre, por lo que no estuvo la temporada completa en la parrilla. «Las perspectivas son muy buenas con estas novedades respecto a 2016», asegura Bienvenido Rico, director del aeropuerto, consciente de que las cifras de los balances mensuales seguirán siendo favorables hasta final de año.
Berlín (Ryanair) Martes, jueves y sábado
Bruselas (Ryanair) Lunes, miércoles, viernes y domingo
Barcelona (Ryanair) Martes, jueves, sábado y domingo
Málaga (Ryanair) Martes y sábado (Málaga mantiene hasta el 9 de noviembre las tres frecuencias de verano y desde ese día se reduce a dos)
Tenerife Sur (Ryanair) Sábado
Valencia (Ryanair) Martes, jueves y sábado
Roma (Ryanair) Lunes, miércoles, viernes y domingo
Marrakech (Ryanair) Lunes y viernes (desde 30 octubre)
Edimburgo (Ryanair) Miércoles y domingo
Londres (Ryanair) Lunes, martes, jueves, viernes y domingo
Sevilla (Volotea) Lunes y jueves
Varsovia (Wizzair) Lunes y viernes
Madrid (Iberia) Viernes y domingo
Madrid (Air Nostrum) Conexiones diarias
Barcelona (Vueling) Lunes, miércoles, viernes y domingo
No se llegará a esa barrera psicológica del millón de pasajeros, pero no quedará lejos. «No llegaremos, pero el año pasado tuvimos un descenso muy importante que hemos recuperado. Rondaremos los 920.000 o 930.000 y nos lo pondremos como meta el año que viene. Hay que tener en cuenta que, sabiendo lo que pasó en 2016, casi tendríamos que crecer un 30% para lograrlo y eso es algo que no nos dará tiempo a conseguir de aquí a diciembre». Será, además, un tiempo para estar pendiente de alguna novedad. Ryanair -la compañía que más tira de los números del aeropuerto- ya anunció ruta para el año próximo con Budapest (a partir de abril) y podría sorprender con un nuevo destino. Además, Wizzair aseguró al inaugurar su ruta con Varsovia que venía para quedarse, por lo que no es descartable que amplíe su oferta en los próximos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.