Secciones
Servicios
Destacamos
La familia de elefantes africanos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno sigue aumentando con el nacimiento de un nuevo ejemplar, el segundo nacido durante este mes de agosto y el decimonoveno que ve la luz en la instalación cántabra. La nueva cría, una ... hembra que pesó 113 kilos, nació el pasado jueves, 24 de agosto, y desde entonces ha necesitado cuidados especiales dado que la madre la rechazó al nacer de una forma agresiva.
Superado el periodo crítico y tras la valoración positiva de la exploración veterinaria y de las pruebas realizadas por el equipo técnico de Cabárceno, la pequeña elefanta se encuentra en perfecto estado y está siendo criada a biberón por los cuidadores del recinto.
La recuperación ha sido muy rápida y en tan solo una semana el paquidermo ha engordado dos kilos, lo que permitirá, en los próximos días, poder salir al recinto exterior para que tome el sol, comience a familiarizarse con el entorno y visualice al resto de la manada.
Si bien habrá que esperar a que la cría cumpla al menos cinco años para integrarse con el resto de elefantes, su carácter «activo y vivo» y la existencia del otro ejemplar nacido el pasado 6 de agosto (también hembra), hará que la integración sea más fácil, según han explicado los especialistas de la instalación.
La nueva cría es hija de Kenia, una elefanta de 16 años también nacida en Cabárceno, y falta por determinar cuál de los dos machos reproductores de la manada es el padre.
Con este nuevo alumbramiento, Cabárceno se convierte de nuevo en el parque natural que alberga el mayor número de elefantes africanos que viven fuera de su continente de origen, un total de 16. Asimismo, es la instalación a nivel mundial donde mayor número de ejemplares han nacido en cautividad, 19 en total. Varios de ellos de segunda generación.
La familia de paquidermos vive en una de las mejores y mayores instalaciones que hay en cautividad en el mundo. Tiene 25 hectáreas y cuenta con un gran establo de más de 1.000 m2 y una piscina con capacidad para más de cinco millones de litros de agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.