Secciones
Servicios
Destacamos
En torno a las 4 de la tarde la nieve dio un cierto respiro a la Autovía A-67 a su paso por Reinosa y Pozazal permitiendo el paso de camiones y coches sin necesidad de cadenas. Sin embargo, pasadas las 8 de la tarde, ... la nieve que ha vuelto a caer y el granizo ha obligado a los responsables de Tráfico a cortar de nuevo el paso de camiones y autobuses que están siendo 'embolsados' en Reinosa, Mataporquera y Arenas de Iguña. No ha sido el único incidente de la tarde, el más grave fue el accidente múltiple en la A-8 a la altura de Sarón que tuvo cortada la autovía en dirección a Torrelavega algo más de tres horas; y el granizo caído a las 5 de la tarde que ha provocado retenciones en esta misma autovía entre Gorzanazo y Boo debido a que el suelo estaba deslizante y había que circular con mucha precaución. El frente polar que azota la cornisa Cantábrica y mantiene parte de la región en alerta naranja se ha intensificado en la madrugada de hoy, viernes. Los termómetros siguen bajando (Alto Campoo ha registrado esta noche temperaturas inferiores a los tres grados bajo cero y en Reinosa se espera llegar a los -5 grados, con máximas de solo 3 grados) y las precipitaciones son persistentes en toda la región (en Soba se habían recogido hasta las 15.00 horas 49.4 litros de agua por metro cuadrado, 40 en Santillana y 37 en Villacarriedo). En las zonas de alta montaña, la nieve ha bloqueado algunas carreteras.
A las ocho de la mañana, la Guardia Civil de Tráfico cortaba el paso de camiones por la Autovía de la Meseta (A-67) para evitar problemas de circulación a la altura del puerto de Pozazal (Mataporquera), donde la acumulación de nieve ha sido constante. Poco después, la prohibición se ha extendido a los autobuses y, en los momentos más críticos, sólo han podido pasar de Arenas de Iguña (en dirección Reinosa) los coches equipados con neumáticos de invierno. En la A-67 no se pueden usar cadenas por la abundancia de túneles. Para evitar que los conductores quiten y pongan las cadenas en cada túnel o directamente destrocen el pavimento, hay una directriz de la DGT que prohíbe el uso de cadenas en el tramo de la A-67 entre Arenas de Iguña y Pozazal.
Según ha explicado a este diario el jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa, la circulación en la Autovía de la Meseta se abrirá o cerrará según la evolución de la meteorología y siempre «con carácter preventivo» para evitar los problemas de años anteriores en Pozazal (consulten aquí el estado de la autovía en tiempo real). El funcionamiento en estos momentos es el siguiente: los vehículos de gran tonelaje se embolsan en el área de servicio de Arenas de Iguña (e incluso en el arcén de la carretera nacional) hasta que el tiempo en Pozazal (Mataporquera) da un respiro y una pala quitanieves se encarga de abrir camino a autobuses y camiones. Los coches que tienen neumáticos de invierno han podido circular en todo momento, y los que calzan neumáticos normales han sido embolsados en momentos puntuales, cuando la situación en Pozazal empeoraba.
La situación es similar en la carretera nacional N-611, donde tampoco pueden circular vehículos de gran tonelaje y los coches necesitan neumáticos de nieve o, en este caso sí, cadenas.
En la Autovía del Cantábrico no se han producido cortes, pero una fuerte granizada a las once de la mañana ha dejado la carretera completamente blanca, obligando a los conductores a extremar las precauciones, como se ve en el siguiente vídeo. Esta tarde también ha granizado con fuerza y la circulación por la S-30, por ejemplo es lenta.
En los puertos de Lunada, La Sía, Palombera y Estacas de Trueba ya no puede circular ningún vehículo. Y en los de La Matalena, el tramo inicial de Lunada y de Matamorosa a Mataporquera es obligatorio el uso de cadenas.
❄️ Así estaba esta mañana el puerto de La Sía, donde trabajan los efectivos del Servicio autonómico de carreteras. Mucha precaución en la calzada durante estos días @112Cantabria pic.twitter.com/T4LehblMgw
— Gobierno Cantabria (@cantabriaes) 1 de diciembre de 2017
El río Miera ha sido el primero de todo el norte de la Península que ha superado, a su paso por La Cavada, el umbral de seguimiento de la Confederación Hidrográfica (a las 8.30 horas su caudal alcanzaba ya 2,53 metros de altura). Le han seguido el río Escudo a su paso por Roiz y el Pas en Carandía.
La intensa lluvia ha desbordado el sistema de alcantarillado en un barrio de Escobedo, lo que ha obligado a intervenir de madrugada a los Bomberos de Santander. Según los propios servicios de emergencia, salía tal cantidad de agua de las alcantarillas que era imposible achicarla, por lo que han decidido acordonar la zona para evitar percances. El incidente se ha producido en una zona urbanizada construida en una depresión de terreno, lo que ha provocado que el alcantarillado se colapsara. Los vecinos no han tenido que ser desalojados de sus viviendas, aunque la zona acordonada les obligará a desviarse por otro camino para salir de sus casas. Los Bomberos de Camargo han dado el relevo a los de Santander a las ocho de la mañana.
El mal tiempo ha dejado también varios accidentes leves en las carreteras de Cantabria. Por un lado, en la A-8, a la altura de Solares y en sentido Santander, y por otro, en la S-10, pasando por Heras y también en dirección a la capital cántabra.
La alerta naranja por nevadas que afecta al interior de Cantabria y Liébana seguirá activa, al menos, hasta mañana a las doce de la noche. Durante ese tiempo, la cota de nieve podrá bajar hasta los 600 metros, aproximadamente. Las precipitaciones previstas por la Agencia Estatal de Meteorología apuntan a que en Liébana se podrían registrar espesores de nieve de hasta 30 centímetros. En el interior se podría llegar a 15 centímetros. En Campoo-Los Valles la alerta es de nivel amarillo.
Mientras los conductores se enfrentan a las fuertes lluvias, el granizo y la nieve, en Alto Campoo se frotan las manos con el temporal, que ayer ya tendió un manto blanco de 21 centímetros sobre la estación de esquí. Para hoy se espera que caigan entre 30 y 40 centímetros, lo que en principio permitiría abrir la estación mañana, sábado, como estaba previsto. Otra cosa será si el temporal permite llegar a Brañavieja y usar las instalaciones.
Tras el frío de este viernes, las previsiones para el fin de semana mejoran levemente. «El sábado, la cota de nieve subirá un poco», explica el director territorial de la Aemet en Cantabria, José Luis Arteche. La duda se presenta para el domingo: «no podemos confirmar si se acelera esa mejoría o se mantienen las lluvias, con nieve en zonas altas».
Por lo demás, no hay grandes cambios. Las temperaturas seguirán «bajas» con máximas que no superarán los 11 grados que se esperan en Castro Urdiales. Las mínimas se sitúan en cinco grados bajo cero en Reinosa. «Continúa el frío», dice Arteche. Lo positivo es que el tiempo «mejorará de cara a la semana que viene. Quedarán días bastante buenos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.