Secciones
Servicios
Destacamos
«¡Mismo trabajo, mismo salario!», «Condiciones dignas, urgencias dignas», «Trabajamos noches y festivos, pedimos que nos los paguen»... Los centros de salud de Cantabria amanecieron este domingo repletos de carteles que anunciaban las reivindicaciones que han llevado a la huelga a los trabajadores de los ... Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y 061. Y justo en la puerta, un mensaje significativo: «Se atenderá exclusivamente las situaciones urgentes e indemorables». Porque el paro de personal médico y de enfermería, que se desarrolló entre las 09.00 y las 21.00 horas, quería causar «el menor perjuicio posible» a los ciudadanos, tal y como destaca Charo Zuloaga, integrante del comité de huelga.
La jornada transcurrió con «absolura normalidad», sin «ningún tipo» de incidencias, con una «mucha menor» asistencia de pacientes que otros domingos y con un masivo seguimiento de la huelga si se tienen en cuenta las cifras aportadas por los convocantes, que cuantificaron en más de un 90% el apoyo a la protesta. «Ha habido un respaldo muy alto dentro de lo que permite la ley», valora Zuloaga. Se refiere a los altos servicios mínimos marcados por el Servicio Cántabro de Salud (SCS) por las especiales características que tiene su actividad: de los más de 300 trabajadores de las plantillas de los SUAP y 061, sólo 23 sanitarios, entre médicos y enfermeras, podían hacerla. De ellos, 20 se sumaron al paro, lo que significa el 86% del total, según los datos oficiales del Centro de Coordinación de Urgencias. Pero Zuloaga introduce un matiz: en el centro de salud de Polanco el personal médico y de enfermería que trabajó «son sustitutos, no pertenecen a la plantilla habitual», lo que elevaría entonces la incidencia de las movilizaciones por encima del 90%. Así, se quedaron sin asistencia sanitaria la Unidad de Emergencias del 061 con base en El Astillero y los SUAP del Sardinero, Camargo, Liérganes, Colindres, Gama, Ampuero y Puente San Miguel. Mientras,Mataporquera estuvo sin personal médico.
Área de Santander De los diez SUAP existentes, hay tres que no contarán con servicios mínimos: El Sardinero, Camargo Costa y Miera.
Área de Laredo De los ocho SUAP, cinco contarán con servicios mínimos, pero podrán hacer huelga los de Gama, Colindres y Ampuero.
Área de Reinosa En el SUAP de Campoo-Los Valles se mantiene la actividad con servicios mínimos en Polientes y Reinosa (este último asumirá las urgencias de Mataporquera).
Área de Torrelavega Siete de los nueve SUAP de esta zona contarán con servicios mínimos, no así los de Polanco y Altamira.
061 De las cuatro UVI móviles (Santander, Torrelavega, Laredo y Astillero), solo podrá hacer huelga la de Astillero.
Por su parte, el SCS también indicó que fueron 20 los profesionales que secundaron la huelga, pero limita el seguimiento a sólo un 45,4% del personal no afectado por los servicios mínimos, que en su opinión eran 44 personas. Los convocantes denuncian «las trampas» de la Administración para «falsear» las cifras porque en ese total «ha incluido a celadores y personal eventual que no estaban implicados en la huelga».
Pero más allá de las cifras, Zuloaga destaca «el respaldo» mostrado por los ciudadanos a los trabajadores que reclaman una mejora de sus condiciones laborales. «Ha acudido mucha menos gente a los centros de salud que cualquier otro domingo. Salvo en casos de urgencia, han decidido posponer la visita y acudir mañana a su médico de cabecera. Incluso hubo pacientes que aplazaron las curas que tenían programadas ayer. Ha sido su manera de colaborar y de mostrar solidaridad con nuestra causa», explica la representante del comité de huelga. Una realidad que constatan desde varios ambulatorios. «Ha habido muchas menos personas que otros festivos, sin duda», reflejan desde el del Alisal, en Santander, uno de los que hoy trabajaba con servicios mínimos. «Creo que la gente está bien informada de la huelga y por eso no ha venido», indicaba por su parte el celador del C.S. Sardinero, el único que estaba trabajando, ya que sus compañeros médicos y enfermeros se habían sumado al paro.
La de hoy ha sido la primera de las tres jornadas de huelga convocadas por los SUAP y 061. Si no hay un acuerdo antes con la Administración, los sanitarios de urgencias extrahospitalarias volverán a parar los dos próximos domingos, días 20 y 27 de mayo. Su reivindicación histórica –la reclaman desde hace 20 años– es el reconocimiento de la festividad y la nocturnidad, complementos que sí cobran el resto de profesionales del SCS que hacen guardias y que es una cuenta pendiente comprometida en el acuerdo de fin de huelga de 2015.
La última oferta económica de la Administración hubiera valido para zanjar el conflicto, pero lleva aparejada una ampliación del horario laboral y la retirada del complemento específico (que se reconoció en el acuerdo adoptado hace tres años), dos líneas rojas que los trabajadores no están dispuestos a consentir, tal y como dejaron claro en la reunión del pasado jueves. «Es un engaño, un chantaje», valoran desde el comité de huelga. Mientras se mantengan estos dos puntos y «no cambie la actitud de cerrazón» de la Consejería de Sanidad, el acuerdo parece lejano.
Desde el SCS se hace un llamamiento al comité de huelga para que «reconsidere» su posición y vuelva a la mesa de negociación, algo a lo que están «dispuestos», según apunta Charo Zuloaga, siempre que el SCS «satisfaga nuestras peticiones».
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.