Secciones
Servicios
Destacamos
El 95,3% de los directores, el 59,1% de los profesores, el 52,3% del alumnado y tan sólo el 9,5% de padres y madres. Esta ha sido la participación en la encuesta puesta en marcha por la Consejería de Educación para ... evaluar el calendario escolar implantado desde el pasado curso en Cantabria. En total, el 22,9% de los 179.300 representantes de la comunidad educativa llamados a tomar parte respondieron a las preguntas.
El consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, no ocultaba el miércoles su satisfacción al comunicar que más de 40.000 profesores, directores, alumnos y padres habían participado en la encuesta. Exactamente 41.071 personas. Aportó el dato tras la inauguración de una jornada sobre orientación profesional dirigida a profesionales del ámbito educativo y laboral, empresarios y agentes sociales. Lo que no especificó entonces fue la implicación por áreas, aunque sí aseguró que la respuesta, además de «muy elevada», había sido «equilibrada» entre todos los sectores.
Las cifras concretas no están, sin embargo, en sintonía con las palabras de Mañanes, sobre todo en lo que se refiere a la participación de las familias, que ha sido minoritaria. Según los datos a los que ha tenido acceso El Diario Montañés, del total de 125.000 padres y madres que estaban llamados a expresar su opinión en la encuesta, sólo lo han hecho 11.908, apenas el 9,5%. Proporcionalmente es, con diferencia, el sector con menos implicación en el cuestionario, pese a ser, durante el curso y medio de vigencia del nuevo modelo de calendario, el más activo en el debate y, sobre todo, las críticas.
Esa cifra de 125.000 progenitores o tutores con derecho a participar, según los datos oficiales aportados por Educación, ha sido objeto de discusión durante el periodo en el que ha estado abierta la encuesta, entre el 28 de febrero y el 9 de marzo, ya que, según han criticado los sindicatos y las asociaciones de padres, la plataforma Yedra sólo permitía un voto por unidad familiar, lo que reduciría entonces significativamente los habilitados para votar. En cualquier caso, si se rebajaran a 62.500 las personas con derecho, el porcentaje de participación sería igualmente bajo (19,5%).
Entre el alumnado, el porcentaje crece más allá del 50% (el 52,3% en concreto), al responder 23.558 de los 45.000 estudiantes que podían hacerlo. Los convocados a participar eran alumnos de 5º y 6º de Primaria (de 10 y 11 años, a quienes se adaptó el vocabulario de las preguntas para su comprensión y que fueron ayudados por tutores en su realización), Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Escuelas de Adultos, Escuelas Oficiales de Idiomas y conservatorios.
«Muchas» son las razones que fundamentan la escasa participación de las familias en la encuesta sobre el calendario escolar. Las enumera Leticia Cardenal, presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) de Cantabria. La principal, que los resultados de la encuesta no serán vinculantes, «lo que ha hecho que la gente se desanimara al saberlo». Sí serán observados, analizados, consultados, por Educación antes de tomar una decisión final sobre la definición del calendario del próximo curso, como otros factores como el rendimiento académico o la conflictividad escolar, pero no serán estrictamente vinculantes.
Cardenal también advierte que la plataforma Yedra desde donde había que realizar la encuesta «generaba muchos problemas desde el primer día», entre ellos que se colapsaba «constantemente», y que las preguntas «estaban dirigidas y mal formuladas». Otra razón que expone la presidenta de FAPA es que los padres han recibido «escasa información» sobre la encuesta desde algunos centros educativos.
Además, cumplimentaron la encuesta 5.319 de los 9.000 profesores de la enseñanza pública y concertada llamados a tomar parte, lo que supone el 59,1%. El mayor índice de participación se registró entre los directores de los centros educativos: respondieron a las preguntas 286 de 300, lo que significa el 95,3%.
El consejero de Educación indicó que será a lo largo del mes de abril cuando se procesarán y conocerán los resultados de la encuesta, aunque la baja participación de padres y madres los hacen perder legitimidad, al menos en este ámbito. Mañanes también anunció que el calendario definitivo del próximo curso estará definido «a finales de abril o principios de mayo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.