Borrar
Los jóvenes protagonizan el mayor número de infecciones de transmisión sexual. J. Rodríguez

Sanidad avisa de infecciones de transmisión sexual que «no habíamos visto hasta ahora»

Ya son nueve los casos registrados en el último año en Cantabria de linfogranuloma venéreo, enfermedad propia de áreas tropicales que puede causar úlceras en la zona genital, fiebre e inflamación de ganglios

Ana Rosa García

Santander

Jueves, 10 de julio 2025, 07:13

No solo se han disparado las infecciones de transmisión sexual (ITS) de forma alarmante en los últimos años –especialmente entre la población más joven–, ... sino que, además, empiezan a aparecer enfermedades que «no habíamos visto hasta ahora», advierte Luis Viloria, jefe de servicio de Salud Pública. Un ejemplo «muy indicativo» es el linfogranuloma venéreo, enfermedad propia de zonas tropicales y causada por una variante de la bacteria clamidia, que puede ocasionar cuadros febriles, inflamación de los ganglios e incluso úlceras en la zona genital. «No da más gravedad que otras infecciones de transmisión sexual ya conocidas, aunque se caracteriza por unos síntomas un poco especiales, pero se cura igual de bien con antibióticos. Lo significativo es que se empiece a ver esta infección, porque no es nada habitual. El año pasado registramos siete casos y en lo que llevamos de 2025 se han identificado dos (uno en enero y otro en mayo)», explica. El problema es que también puede no dar síntomas, favoreciendo el contagio en las relaciones sexuales sin protección.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sanidad avisa de infecciones de transmisión sexual que «no habíamos visto hasta ahora»

Sanidad avisa de infecciones de transmisión sexual que «no habíamos visto hasta ahora»