Secciones
Servicios
Destacamos
«Ha llegado el momento de levantar la voz y decir ¡Basta!». Los trabajadores de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) yEmergencias (061) plantan cara a la Consejería de Sanidad con la convocatoria de una huelga que tendrá como primera fecha en el ... calendario el 13 de mayo. El comité de representación de los 300 profesionales que integran el colectivo en Cantabria denunció ayer que, después de casi un año de conflicto sin avances, «la falta de personal sanitario –agravada en los últimos meses–, las deficientes condiciones laborales y el agravio comparativo en las retribuciones respecto al resto de compañeros del Servicio Cántabro de Salud (SCS)», les ha conducido a «una situación límite».
Con el respaldo de todos los sindicatos de la mesa sectorial (CC OO, UGT, CSIF, Satse y ATI) han anunciado paros de 24 horas los domingos 13, 20 y 27 de mayo, además de una concentración el próximo 23 de marzo a las 10.30 horas frente al centro de salud de Vargas, a la que seguirá una manifestación hasta la Consejería de Sanidad (C/ Federico Vial).
La médico María del Rosario Zuloaga, que ayer ejerció de portavoz en rueda de prensa, recordó que «llevamos más de 20 años luchando para que se equiparen nuestras retribuciones al resto de compañeros, de tal manera que nos paguen en igualdad de condiciones las jornadas de noche y festivos, así como la penosidad y peligrosidad». Esta reivindicación histórica se recogía en el acuerdo firmado tras la huelga de 2014, en la legislatura del PP, que cumplía con un porcentaje de las cuantías solicitadas y dejaba el resto «para cuando las condiciones económicas lo permitieran». Tras el cambio de Gobierno, ese compromiso lo heredaba el bipartito PRC/PSOE, que respondió con una parte, pero dejó pendiente otra.
Desde entonces, el colectivo se queja de que sólo ha recibido largas. «Los interlocutores del SCS no han sido capaces de avanzar en la solución del conflicto, ralentizando intencionadamente los plazos y con mala fe», denuncian. Y el detonante que ha disparado la indignación de los profesionales ha sido el cambio de horario de los SUAP que Sanidad ha incluido en su última propuesta. «Es una línea roja por la que no vamos a pasar», critican, pese a que la mayoría juzga «aceptables» las cuantías económicas. Cifras que se encargó de recordar elgerente del SCS, Julián Pérez Gil, en un comunicado enviado a última hora de la tarde, en el que mostró su «decepción» por el rechazo a una oferta que contempla «un incremento salarial de 2.400 euros anuales para los médicos y 1.800 euros para enfermería, lo que suponía un 8% de aumento salarial para el año 2019 y la creación de 12 nuevos empleos». Todo ello, dijo, «manteniendo la jornada de 1.507 horas anuales». A su juicio, el anuncio de huelga no tiene «ninguna justificación» y conlleva «la retirada de nuestra oferta». Respecto al cambio de horario, defiende que «constituye una mejora de la atención sanitaria de la población de Cantabria, que tendrá mejor cubierta sus necesidades asistenciales».
Dicha modificación amplía una hora la jornada de Urgencias entre semana, que empezaría a las tres de la tarde (en lugar de a las cinco) y terminaría a las ocho de la mañana (en vez de a las nueve). El personal rechaza esta propuesta de plano porque «implicaría un recorte en el acceso a la población a su médico de AtenciónPrimaria, que tan solo estaría disponible en horario de 08.00 a 15.00, concentrando en los SUAP la asistencia de tres a cinco». Según explica Zuloaga, en Santander, por ejemplo, la atención repartida en once centros, desembocaría directamente en los SUAP de El Alisal y El Sardinero, «lo que aumentaría nuestra penosidad laboral». «A su vez, supondrá mayor necesidad de sustitutos que la Administración ya reconoce como deficitarios», por eso temen que acabe sufriendo ellos los excesos de jornada».
Hace una semana, los representantes de los trabajadores ya avisaron a la Administración de las intenciones del colectivo si no suprimía de la oferta el punto relativo al horario, que «nada tiene que ver con la histórica reivindicación de la equiparación salarial». Ese ultimátum expiró el jueves sin obtener respuesta, lo que precipitó la convocatoria de huelga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.