Secciones
Servicios
Destacamos
DM
SANTANDER.
Viernes, 6 de octubre 2017, 07:05
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, señaló ayer en Zaragoza que el proyecto del corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo «es una prioridad social, política y económica que suscribo al cien por cien». El proyecto, paralizado por la crisis y que estaría a punto ... de concluirse tras una década de trabajos si se hubieran cumplido los plazos anunciados inicialmente, mejorará «la competitividad del conjunto de las comunidades autónomas que participan y que en conjunto representan el 27% del PIB español».
Para De la Serna, la infraestructura, en la que ya se está avanzando por Aragón y levante, busca solucionar la «falta de conectividad» de los puertos con las principales redes e infraestructuras viarias y ferroviarias. El plan del Ejecutivo es impulsarla con una inversión 1.400 millones de euros hasta 2021. Según los planos de Fomento, el corredor concluirá en Santander. Hasta la capital cántabra llegará la vía para pasajeros y mercancías que conectará a la comunidad autónoma con Castilla y León, Navarra, La Rioja, Aragón y la Comunidad Valenciana a través de Bilbao y la 'Y' vasca. Este último tramo es una conexión que tiene «muchísimo sentido», afirmó De la Serna.
El ministro detalló que la primera línea a la que se ha dado prioridad es la unión entre Sagunto (Valencia), Teruel y Zaragoza, que conlleva una inversión de 335 millones de euros entre 2017 y 2020. «Hemos empezado por lo urgente», comentó De la Serna, observando que las inversiones «pudieran parecer muy reducidas, pero tienen un impacto muy importante» porque las primeras obras servirán para eliminar los límites de velocidad, que en algunos tramos llegaban a los 30 kilómetros por hora. Otra actuación a realizar es la implantación del denominado 'tren tierra' entre Teruel y Zaragoza.
También forman parte del corredor los proyectos de electrificación del tramo Teruel-Zaragoza y Sagunto-Teruel, cuyos proyectos se licitarán este año. A partir de Zaragoza, la conexión con el Cantábrico continúa hacia Castejón (Navarra). El estudio informativo estará listo este mes «con la vista puesta» en 2019 para sacarlo a información pública. Paralelamente se trabaja en los tramos hasta Pamplolna, Logroño, Miranda de Ebro, Burgos y Vitoria.
También forma parte del corredor la unión entre Pamplona y la denominada 'Y' vasca. Antes de final de año se presentará el estudio informativo para tomar la decisión final -actualmente se barajan dos opciones -y concluirlo. «Hay muchos tramos que se están poniendo en marcha», indicó el ministro, quien avanzó que el Consejo de Ministros aprobará este viernes nuevas obras de esta infraestructura.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se reunirán el próximo 16 de octubre en Santander para abordar algunos de los proyectos pendientes del Gobierno central en la comunidad autónoma. El Ejecutivo regional, sobre todo, está interesado en tratar la conexión ferroviaria con la Meseta e intentar concretar plazos de licitaciones, adjudicaciones, inicio y fin de obras.
Fomento, por su parte, quiere llevar a la cita el convenio para cofinanciar la integración ferroviaria en Santander. También estarán sobre la mesa la conexión Barreda-Sierrapando en la A-67; el tercer carril de la A-8 entre Laredo y Vizcaya, la ampliación de los accesos al Puerto de Santander y la carretera de La Hermida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.