Secciones
Servicios
Destacamos
La costa cántabra no se libra de las alertas por fenómenos costeros adversos, que se traducen en estos días en fuertes mareas y grandes olas. La Agencia Estatal de meteorología ha vuelto a activar un aviso naranja para mañana miércoles entre las seis de ... la tarde y la una del mediodía del jueves, un periodo en el que se prevén olas de 5 a 6 metros y mar combinada del noroeste. Pasado el aviso naranja se volverá de nuevo al amarillo, entre las 13.00 del jueves y las 00.00 horas del viernes 5.
El temporal de las últimas horas en el mar ya ha dejado su huella en Cantabria, lo ha sentido en especial la playa de La Magdalena, donde decenas de metros del arenal han desaparecido y un tramo de la pasarela de madera que facilita las caminatas está de nuevo en precario, impracticable para muchos. Este martes comenzaron los trabajos para reponer parte de la estructura de la pasarela y 'recomponer' la playa en la medida de lo posible.
Justo hoy, también, la alcaldesa Gema Igual, anunció que las obras de los espigones de La Magdalena proyectadas por la Dirección General de Costas para estabilizar la playa comenzarán pronto, y el Ayuntamiento de Santander espera cerrar una fecha para su inicio esta misma semana. «Estamos en conversaciones con la secretaria de Estado de Medio Ambiente y va a ser muy próxima, en esta primera semana del año podremos poner ya la fecha», ha dicho la alcaldesa, al ser preguntada por los periodistas por este tema.
Igual ha insistido en que se trata de una obra «necesaria y urgente». «El Mar Cantábrico todos lo conocemos y la climatología en invierno en Santander y en Cantabria la conocemos. No nos podemos permitir que la playa esté como hoy hemos visto», ha agregado.
En las playas de Suances también son visibles las huellas de las fuertes mareas y en el Sardinero la imagen de hoy era la de una gran pleamar que había hecho desparecer el arenal. Los datos de las boyas de la estación océano-meteorológica Augusto González de Linares arrojan olas de casi seis metros a las cinco de la mañana y durante el resto del día los niveles han oscilado entre los 4 y los 5 metros.
Las rachas de viento no han sido tran fuertes como las de días pasados, 60 kilómetros por hora en Tresviso a las 8.50 de la mañana y las precipitaciones más abundantes se ha registrado en Soba con 16 metros cúbicos de agua hasta las cinco de la tarde, según datos de AEMET. Para mañana, miércoles, se prevén cielos nubosos o cubiertos disminuyendo la nubosidad por la tarde, salvo en el extremo nordeste donde podría darse alguna lluvia ocasional en horas centrales. Las temperaturas mínimas seguirán sin apenas cambios y las máximas más apreciables en la zona Central y en el Valle de Villaverde. El viento soplará del oeste y suroeste, flojo en general, aunque en la Cantabria del Ebro podría ser ocasionalmente más intenso .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.