Borrar
Cantabria en San Fermín

De la tierruca a Navarra

Ocho paisanos cuentan desde Pamplona cómo están viviendo la gran fiesta de los encierros

Jueves, 10 de julio 2025, 07:15

  1. Imagen principal - «Ambientazo: animan hasta los que limpian las calles»
    Pedro Brun, 39 años Bezana

    «Ambientazo: animan hasta los que limpian las calles»

Pedro Brun es un bezaniego que vive en Pamplona. Durante su estancia en Navarra ha presenciado ya «cuatro Sanfermines y dos 'Sinfermines'» –en 2020 y 2021, por el covid–. Advierte que, para ver el inicio de un encierro, hace falta esperar «desde las cinco de la mañana» y recuerda su anécdota con un amigo italiano. Alquilaron un balcón y «fue alucinante». En la capital navarra se espera durante todo el año que llegue el 7 de julio. Y nunca defrauda: «El ambiente se va cargando poco a poco y, al final, animan hasta los que limpian las calles».

  1. Imagen principal - «Más de 24 horas despierta y ahora, vuelta a Santander»
    Lara Villacorta, 24 años Santander

    «Más de 24 horas despierta y ahora, vuelta a Santander»

Llegó el domingo y desde el lunes a las doce hasta pasado el mediodía del martes se mantuvo despierta para disfrutar de la fiesta de San Fermín. «Genial, genial. Los propios bares sacan sus altavoces por las ventanas y hay música a cualquier hora», detalla sobre la juerga de Pamplona. A la plaza de toros entró a las siete y media, y también, «orquesta y batucadas». Media hora después, la llegada de toros y corredores mientras en la megafonía se escuchaba: «Apártense, es un encierro peligroso». Un toro se había descolgado en la carrera.

  1. Imagen principal - «Desde por la mañana, Estafeta parece un tardeo»
    Paloma Pi, 53 años Santander

    «Desde por la mañana, Estafeta parece un tardeo»

Es su segunda vez en Pamplona durante esta fiesta. La anterior, hace tres años. Ha repetido algunos tramos de su itinerario. Uno de ellos, el desayuno en la Churrería La Mañueta, un negocio familiar y que solo abre catorce días al año: Los de San Fermín, los dos sábados previos a la fiesta y los cuatro domingos de octubre. «La cantidad de gente que hay es brutal y por las calles se ven muchos gigantes, cabezudos, charangas...». Con estampas que sorprenden: «La calle Estafeta, a las 09.30 horas, parece un tardeo por el movimiento que hay».

  1. Imagen principal - «He vivido aquí tres años y me considero sanferminera»
    Estíbaliz San Juan, 34 años Maliaño

    «He vivido aquí tres años y me considero sanferminera»

Tras haber residido en la ciudad se declara enamorada de sus tradiciones. «El primer año aluciné con muchas cosas que no son tan conocidas», subraya. El 'almuerzico' que se celebra a las diez de la mañana del día 6 es un ejemplo. O que el típico pañuelo rojo de San Fermín «no se ata hasta la hora del chupinazo». Para Estíbaliz, el comienzo de la fiesta es «lo más emocionante, porque aún no han llegado tantos turistas». Y, aunque ha vuelto a vivir en Cantabria, asegura que madruga todos los días para ver los encierros por la tele.

  1. Imagen principal - «Una sensación parecida ala de una final del Mundial»
    Breixo Balboa, 24 años Arnuero

    «Una sensación parecida ala de una final del Mundial»

«Hace apenas un mes y medio abrimos una tienda en Pamplona y esta era la ocasión ideal para descubrir San Fermín desde dentro», cuenta Breixo Balboa, fundador de JM Cakesss, una tienda de tartas de queso. Parte del equipo viajó desde Cantabria para vivir el chupinazo. «Nos invitaron al típico almuerzo de magras, chistorra, huevos y patatas, y nosotros pusimos el toque dulce con las tartas». Vestidos con ropa blanca y pañuelo rojo 'corporativo', disfrutaron del ambiente único: «Se podría comparar al de una final de Mundial».

  1. Imagen principal - «Pamplona es la Champions League de los encierros»
    Yosu Sada, 39 años Ampuero

    «Pamplona es la Champions League de los encierros»

Con veinte años corriendo encierros a sus espaldas, el cántabro Yosu Sada, de Ampuero, afirma que «es una experiencia positiva, nunca defrauda». «El ambiente es muy cercano, muy de peñas, muy Pamplona». Aunque va por el mundo taurino, también disfruta del día: encierro, café, almuerzo y calle Estafeta. «Pamplona no debería ser el primer encierro de nadie, esto es la Champions», advierte. Él ha sufrido varias caídas y sustos, pero lo tiene claro: «Engancha. El momento con el toro es único». Este año solo ha estado tres días, pero intensos.

  1. Imagen principal - «Alucino con el 'encierrillo', no sabía que existía»
    Elisa Bourgon, 22 años Santander

    «Alucino con el 'encierrillo', no sabía que existía»

Es su primera vez en San Fermín. «Salimos tarde de Santander y nos perdimos el chupinazo, pero vimos los fuegos y recorrimos las calles», apunta. Le sorprendió el recorrido del encierro porque «parece más corto en la tele». Además, asistió al rejoneo, «la plaza estaba llena y la gente, súper motivada». Y con el 'encierrillo' –el traslado de los toros al punto de inicio la noche antes– , ha «alucinado». «No sabía que existía». Dice que volverá algún año, pero que con más días libres, porque «esto es una locura buena».

  1. Imagen principal - «San Fermín siempre cumple las expectativas»
    Valerio Escudero, 47 años Puente Viesgo

    «San Fermín siempre cumple las expectativas»

Valerio lleva treinta años asistiendo a estas fiestas. «La primera vez subí con 17, con un amigo que me llevaba en coche». Casado con una navarra y con dos hijos, prefiere disfrutar del panorama y la compañía antes que correr el encierro. «San Fermín nos une y marca el inicio de las fiestas de esta tierra», subraya. Para él, «la alegría, el almuerzo, el buen rollo y las amistades son lo mejor». Aunque reconoce que «hay gente que busca bronca, la mayoría solo quiere pasarlo bien». Y sostiene que la celebración «siempre cumple sus expectativas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes De la tierruca a Navarra

De la tierruca a Navarra