![El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, visitó esta semana la sede de El Diario Montañés.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201711/12/media/cortadas/de%20la%20serna-16-kwJI--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Íñigo de la Serna está tranquilo o, al menos, lo aparenta. Y eso que esta mañana de noviembre en que le entrevistamos en la sede de El Diario vigila de reojo los efectos en las infraestructuras de la huelga en Cataluña por la encarcelación de los exconsellers. Este ingeniero de Caminos, que lleva doce meses en el Ministerio, ha tendido un puente entre sobresalto y sobresalto: estibadores, taxistas, el aeropuerto de El Prat... Su obsesión es dar plazos «realistas» y hacer todo lo posible por cumplirlos. De conseguirlo, sería el primer ministro, de los siete últimos, que lo lograría con la alta velocidad.
-La primera pregunta es tan obligada como repetida. A pesar de los avances en la redacción y construcción del Tren de Altas Prestaciones, no conocemos los plazos. ¿Cuándo llegará la alta velocidad a Santander?
-Estamos en condiciones de poder dar una fecha porque la declaración de impacto ambiental del tramo Palencia-Aguilar de Campoo está a punto de concluirse, por lo tanto ya tenemos un análisis de lo que puede ser la redacción de los proyectos que tenemos que acometer. La alta velocidad llegará a Santander y las obras estarán concluidas en 2023, año en el que empezará la circulación en pruebas. Quedará todavía en ese momento parte por ejecutar del trazado entre Aguilar de Campoo-Reinosa, pero en su diseño inicial, tal y como estaba concebida la alta velocidad, las obras concluirán en 2023.
-¿La entrada directa del AVE a Reinosa tardará más?
-El tramo del nuevo trazado entre Aguilar y Reinosa no estará acabado, pero el recorrido en alta velocidad entre Madrid y Santander ya se podrá hacer completo. Ahora estamos empezando la redacción del estudio informativo del tramo, luego en esa fecha las obras todavía estarán en ejecución, algunas de ellas finalizándose en ese tramo, pero a Reinosa claro que llegará la alta velocidad. Cuando hablo de Santander me refiero al conjunto del corredor Palencia-Santander.
-El tramo Aguilar-Reinosa tiene un coste estimado de 350 millones. ¿Compensa para arañar solo unos minutos?
-Sí, porque va a dar muchísima más fiabilidad. Realmente los minutos son importantes en ese tramo, porque el trazado es ya muy antiguo. Otra cosa distinta es que, de Reinosa en adelante, las dificultades orográficas elevarían mucho la inversión y no existiría una rentabilidad. La reducción de tiempos no merecería una inversión en términos de eficiencia.
-¿Por qué ha decidido resucitar la llegada del AVE a Cantabria cuando hasta Revilla, que fue uno de sus mayores defensores, y el PP regional ya se habían conformado con las altas prestaciones después de años de lucha? ¿Es una deuda como santanderino?
-La deuda moral la tenemos con todas las comunidades autónomas. Estamos en Valencia, en diversos tramos del Corredor Mediterráneo, el lunes estaremos en Extremadura y ahí existe un claro déficit de conexión ferroviaria, que está en unas situaciones que no guardan relación con lo que tiene que ser el ferrocarril en el siglo XXI. Y aquí en Cantabria, efectivamente, teníamos esa deuda histórica, pero la vamos a cubrir. Estoy muy satisfecho de la marcha que llevan los trabajos. Es cierto que el procedimiento administrativo inicial es largo, pero el compromiso es firme y que los cántabros no tengan la menor duda de que vamos a llevar a cabo todas las obras de forma simultánea, con la mayor celeridad posible para que sea una realidad cuanto antes.
AVE a Reinosa «La inversión de 350 millones es necesaria porque el trazado de ese tramo es muy antiguo»
Tercer carril a Vizcaya «Costará cerca de 170 millones y se someterá a impacto ambiental el año que viene»
Reordenación ferroviaria «El Gobierno nos acaba de confirmar que acepta el convenio para integrar las estaciones en Santander»
Conexión con la 'Y Vasca' «Nosotros no vamos a prometer nada que no podamos hacer. Seremos muy serios y rigurosos»
Candidato a la presidencia «Mi responsabilidad única y exclusiva es hacer las cosas bien como ministro»
Tándem Buruaga-Igual en 2019 «Son dos personas que lo están haciendo francamente bien, pero deberán decidirlo ellas»
-¿Cómo es posible que un tren que iba a costar 300 millones de euros termine por costar 1.658 millones?
-Está la inclusión del tramo entre Palencia y Reinosa. Hay que tener en cuenta también que el diseño inicial dejaba la alta velocidad en Alar y hemos hecho la prolongación de Alar -Aguilar, lo cual supone un incremento importante y, segundo, que el estudio elaborado por la Universidad inicialmente situaba la inversión en el entorno de los 300 millones. Lo que se ha constatado cuando se ha hecho el análisis más profundo es que había partes del trazado que era imposible acometer en la forma en que estaban diseñados.
-La reordenación de las estaciones de Torrelavega y Santander es otra demanda histórica que se ha desbloqueado. El Gobierno regional, que debe cofinanciar el 30% de las obras, ya les ha dado luz verde en la capital del Besaya. ¿Teme que se bloquee la de Santander?
-En el caso de Torrelavega serán 100 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Fomento asumirá el 50% de la actuación, y en el de Santander será no sólo el 50% de la actuación urbanística, que ascenderá en total a 100 millones de euros, sino también la solución ferroviaria la financiaríamos de forma integral, con otros 88 millones de euros. Estamos hablando por tanto de una inversión muy elevada en conjunto, de unos 288 millones de euros, de los cuales 188 los aporta el Ministerio. Por otro lado, hemos acelerado los trabajos para disponer ya de los dos convenios. Junto a ello, y en el caso de Torrelavega, tampoco hemos esperado a firmar el convenio porque ya hemos adelantado la licitación del proyecto de integración. En el caso de Santander también hemos iniciado los trabajos para el estudio informativo. La Consejería ya nos ha trasladado esta misma semana su aceptación a participar también en la integración en Santander. Es, sin duda, una buena noticia. Lo que nadie hubiera entendido es que después de asumir el Ministerio de Fomento íntegramente la operación ferroviaria se hubiera rechazado para el resto de las actuaciones una propuesta de financiación idéntica a la que se está haciendo en Torrelavega.
-¿Es factible la conexión por alta velocidad con Bilbao a través de la 'Y vasca' como pide el Gobierno?
-Hay que ser muy prudentes a la hora de hablar de la conexión a Bilbao. El estudio informativo que existía antes para situarla en 50 minutos, que son los que pueden hacer el tren competitivo con el coche, elevaban la inversión al entorno de los 2.500 millones de euros y con muchísimas incertidumbres sobre su viabilidad. Tenemos que analizar todas las posibilidades. Es lo que estamos haciendo. Desde actuar sobre la vía, con una inversión que ya sería multimillonaria, para poder favorecer al menos un tránsito de mercancías importante, hasta hacer una vía nueva, pero tenemos que actuar con cabeza. Aquellos tiempos de 'pido para Cantabria dos AVE' creo que al final condujeron a la melancolía a todo el mundo. Eso es lo que hay que evitar y decir las cosas que podamos hacer, y en eso nosotros vamos a ser muy serios y muy rigurosos. No vamos a prometer nada que no podamos hacer.
-¿Cómo avanza el proyecto del tercer carril a Vizcaya?
-Para final de año vamos a presentar el proyecto de trazado y someterlo a consultas ambientales. Estamos corriendo también para poder hacerlo. Lo que sí estamos haciendo ya es coger solares del límite provincial de Vizcaya, para así conseguir un trazado que en su conjunto pueda suponer una inversión cercana a los 170 millones de euros, con independencia de que luego decidamos o no sacar un primer paquete adelantando el proyecto de construcción del trazado Laredo-Vizcaya, en el que la inversión estaría en el entorno de los 95 millones y es el más urgente.
-Eso sería antes de...
-El 2018 vamos a tener que emplearlo en trámites administrativos: declaración de impacto ambiental, que en el mejor de los casos ya lleva cerca de seis meses, para luego empezar la redacción del proyecto de construcción.
-La semana que viene vuelven las palas a trabajar en el Desfiladero de La Hermida. ¿Para cuándo el proyecto de conjunto de 60 millones?
- Estamos trabajando intensamente en ello e intentaremos tenerlo para el entorno de la primavera del año que viene. Estamos haciendo un nuevo proyecto y, al ser un sitio en el que los sistemas constructivos pueden cambiar mucho, el presupuesto puede variar. Habrá que verlo.
-¿Volverá a incluir el Gobierno central una partida para Valdecilla después de suprimir el último año?
-El Gobierno de Cantabria lo ha hecho francamente mal y es el único responsable de lo ocurrido al no justificar los pagos. El compromiso de Mariano Rajoy es firme y lo vamos a cumplir. Me consta que en el borrador del Presupuesto vuelve la partida para Valdecilla, pero no puedo adelantarle la cifra exacta porque aún no se ha presentado.
-¿Será el candidato del PP a la Presidencia de Cantabria para las próximas elecciones?
-Mi responsabilidad única y exclusivamente es hacer las cosas bien como ministro.
-¿No le preocupa que su presencia en la región (20 veces desde que fue nombrado) tape al futuro candidato popular?
-En ningún caso. Venimos aquí para explicar lo que hacemos desde el Ministerio, pero también lo hacemos en otros territorios. Llevamos cerca de cien visitas.
-Pero su influencia y su peso aquí no es el mismo que en el resto del país.
-Sí, pero estoy aquí ocupando un espacio que es el del Gobierno de España. Pienso que María José Sáenz de Buruaga y el PP lo están haciendo francamente bien. Las cosas están recuperando un ritmo importante y ojo con aquellos que pensaban que tenían el partido ganado, porque no se estaba jugando todavía ni el primer tiempo. Quien pensara que podía quedarse de brazos cruzados y que le iba a ir fenomenalmente bien, no estaba haciendo una predicción política demasiado fiable.
-¿Le parece un buen cartel el tándem Buruaga-Igual?
-Voy a ser muy respetuoso con los órganos del partido. Eso le corresponde a Gema Igual y a la presidenta del partido. Son dos personas que lo están haciendo francamente bien. Creo que la alcaldesa lo está haciendo muchísimo mejor que yo.
-Las heridas siguen abiertas y no se lo están poniendo nada fácil a la presidenta.
-Aquello ya pasó y ahora mismo el partido está centrado en recuperar con muchísima celeridad el contacto con la sociedad y trabajando en positivo para mejorar Cantabria. María José Sáenz de Buruaga está recuperando el pulso del PP a pasos agigantados frente a la falta de proyecto para Cantabria del Gobierno de Revilla.
–Las relaciones con el Gobierno de Cantabria se han enquistado en los últimos meses. La ‘paz social’ que ambos firmaron hace una semana ni siquiera duró un día y acabó en los tribunales.
–Para mí fue una sorpresa. Lo que le trasladé durante nuestro encuentro es que elGobierno central no podía entender llegar a ningún acuerdo si recurre permanentemente a la descalificación y que queríamos hacer lo mismo que con el resto de autonomías: dialogar y sentarnos con lealtad. No entiendo por qué, una vez que se ha acordado una vía de normalización, se vuelven a verter determinados calificativos y se opte, en vez de por el diálogo y el acuerdo, por la judicialización. Sinceramente creo que no es la vía, pero, si se está en la bronca, es complicado mantener la normalidad en las relaciones.
–¿Van a cumplir con la deuda de los 90 millones que se reclama?
–El discurso cansino del ‘España nos roba’ del Gobierno es una gran mentira. Esta es la comunidad en donde mejor modelo de financiación existe, la que más sale beneficiada, y donde hay un compromiso de Mariano Rajoy con inversiones históricas. Déjeme poner unos ejemplos como la mal llamada Zona de Urgente Reindustrialización. La pregunta que yo me haría es por qué la Consejería de Industria no ha presentado proyectos para el Besaya cuando ha sobrado dinero del programa de reindustrialización. Y la Dependencia: todo lo que se está diciendo es absolutamente falso, porque el criterio es homogéneo para las comunidades autónomas y se debate y se acuerda en la correspondiente mesa sectorial en la que Cantabria está representada, por lo tanto no se debe ni un solo euro; y, por último, respecto a Comillas, el convenio expiró hace tres años por la falta de justificación en los gastos y el Ejecutivo lo sabe aunque lo oculta. Pero, además, ¿cuánto nos cuesta cada alumno de Comillas? Ese es el debate que realmente interesa y el que se está intentando tapar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.