Borrar
Militantes socialistas votando en la calle Bonifaz durante el proceso de primarias a la secretaría general que se celebró hace seis meses. Javier Cotera
Zuloaga y Tezanos miden sus fuerzas en la renovación de las agrupaciones del PSOE

Zuloaga y Tezanos miden sus fuerzas en la renovación de las agrupaciones del PSOE

En Santander se votará secretario general el próximo sábado, en Castro el domingo, en Torrelavega el día 26 y Camargo aún no ha puesto una fecha

Violeta Santiago

Santander

Sábado, 11 de noviembre 2017, 13:13

La agrupación socialista de Santander será la próxima importante -la más grande de Cantabria- que elija secretario general y que lo haga entre dos candidatos (Pedro Casares y Ramón Ruiz), ambos pesos pesados de las dos facciones que conviven en el PSC-PSOE. El partido está ya inmerso en el proceso de renovación de las 58 agrupaciones que tiene por toda la región (más tres gestoras que se quieren regularizar) de las que saldrán los nuevos comités locales -los dirigentes municipales- y, más importante para la nueva dirección, los 76 representantes que faltan para completar el Comité Regional, del cual ya se eligió una parte en el Congreso regional celebrado en julio.

El resto de las grandes agrupaciones están apurando los tiempos: Torrelavega no votará hasta el domingo 26. Castro Urdiales votará al día siguiente de Santander (el 19) en tanto que Camargo, que es una agrupación de referencia, ni siquiera tiene fecha fijada (tampoco la tiene Colindres) y todo indica que podría irse a los últimos días del mes. El retraso en Camargo se debe a que se está promoviendo una lista de unidad que podría ir encabezada por la alcaldesa, Esther Bolado. En Castro se da casi como seguro que se presentará una candidatura única y que Pablo Antuñano se presenta a la reelección.

Los socialistas llevan meses divididos entre la fidelidad a la anterior secretaria general Eva Díaz Tezanos, que perdió el cargo el pasado mes de julio, y la que reclama su sustituto, Pablo Zuloaga. Ahora, cada militante se está retratando en las agrupaciones en las que se presentan candidaturas de una u otra afinidad. No es el caso de las pequeñas, en las que hay poco margen de maniobra. Pero sí lo será en aquellas donde 'zuloaguistas' o 'tezanistas' vean hueco para rascar algún nombre, y por tanto, algún voto al rival.

De momento se han realizado solo nueve renovaciones «oficialmente contrastadas» (ver cuadro adjunto) en otros tantos municipios, según los datos aportados por Noelia Cobo, secretaria de Organización del PSOE. Pero se ha elegido ya también en Medio Cudeyo (el nuevo secretario general es Borja Sañudo) y Vega de Pas (Leire Díaz) si bien al partido «no le constan» estos procesos porque «no le han llegado las actas correspondientes» lo que, traducido, quiere decir que Medio Cudeyo y Vega de Pas cuentan con dirigentes 'tezanistas'.

En las agrupaciones en las que ya se ha ido a las urnas -once en total- Zuloaga saca una ventaja mínima: un candidato suyo se ha impuesto o se presentaba en solitario en seis lugares (San Felices de Buelna, Santa María de Cayón, San Vicente de la Barquera, Voto, Cartes y Santa Cruz de Bezana, donde el nuevo secretario general regional dejó un 'delfín'). En otras cinco 'casas del pueblo' se ha votado con la vicepresidenta Eva Díaz Tezanos, caso de Argoños, Polanco, Santillana del Mar y las citadas Medio Cudeyo y Vega de Pas.

El tono, rebajado

Todo el PSOE ha tenido buen cuidado en el último mes de rebajar el tono de su disputa interna, que continúa, de cara a la galería. En parte porque ya eran muchos meses de desgaste «en negativo» en los medios de comunicación y, en parte, para satisfacer a esos militantes de base a los que estaba abochornando el espectáculo público de enfrentamiento entre una y otra facción desde que empezó el proceso de primarias en primavera. Estos afiliados o simpatizantes no han dejado de hacer llamamientos a la cordura, en la idea de que si el partido no está unido para las elecciones de 2019, el descalabro al que se enfrente en las urnas puede ser muy doloroso para todos. Coinciden en este planteamiento varios socialistas consultados, que remarcan la importancia del proceso vigente y entienden, al tiempo, que el partido lo esté afrontando con mucha mayor prudencia que las anteriores convocatorias, en las que se trataba de elegir a la cúpula, siempre más visible, de la organización.

Pero los consultados coinciden: en este momento, todas las agrupaciones son importantes, porque todas suman. Por supuesto, es más interesante sumar doble y tanto 'zuloaguistas' como 'tezanistas' quieren llevarse al secretario general de las pequeñas sedes, ya que son miembros natos del Comité Regional, órgano que aprueba o desaprueba la gestión de la Comisión Ejecutiva Regional y da el visto bueno a todas las grandes decisiones del partido. Casi el 50% del Comité Regional salió del último Congreso y en él hay mayoría de militantes afines al alcalde de Bezana (en la misma proporción en que se le votó en las primarias frente a Díaz Tezanos).

No hay que perder de vista, por otro lado, que de muchas secretarías generales salen los candidatos a elecciones municipales y regionales, por lo que estos comicios son más que interesantes para todos aquellos que tienen aspiraciones de desempeñar un papel visible en las próximas elecciones, para las que los partidos ya están calentando sus motores.

Las agrupaciones de mayor número de carnés (todas las que pasan de 76 afiliados) aportan nombres 'extra' al comité. Santander, por ejemplo, suma cuatro (cinco con el secretario general) y, Torrelavega, dos (tres, con el dirigente que salga). En el partido ven que el procedimiento va lento, pese a que todos los comités tienen que estar elegidos para finales de mes, pero esta situación no extraña a Noelia Cobo, que sabe que las agrupaciones «suelen apurar al máximo» los tiempos que se les dan.

La Ejecutiva deja en manos de los comités locales elegir sus fechas siempre que cumplan una serie de requisitos. Y en esta ocasión se les ha pedido, también, que las sedes en las que se instalan las urnas permanezcan abiertas un mínimo de cuatro horas en la jornada elegida, manera de facilitar que todo el que quiera ir a votar pueda hacerlo.

Las candidaturas que se presentan ahora a los comités son una lista de ejecutiva completa, que debe ser cerrada, bloqueada y paritaria. Dependiendo del tamaño de la agrupación, se votan algunas muy reducidas, con solo tres cargos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Zuloaga y Tezanos miden sus fuerzas en la renovación de las agrupaciones del PSOE