

Secciones
Servicios
Destacamos
Abel verano
Sábado, 14 de junio 2014, 07:53
El presidente de la Comisión Especial de Control, Seguimiento y Vigilancia de la Contratación de Castro Urdiales, Daniel Rivas (PSOE), ha dado a conocer un informe de la Tesorería Municipal donde se concluye que la tramitación de los expedientes sancionadores de multas de la OCA (Ordenanza Castreña de Aparcamiento) «se ha venido desarrollando en su generalidad prescindiendo de la correspondiente denuncia firmada por el controlador y la posterior ratificación de la denuncia».
Según explicó Rivas, para que la denuncia de un controlador de la OCA tenga consideración de elemento probatorio debe ratificarse e incorporarse en el procedimiento sancionador. «La mayoría de las multas del Ayuntamiento no han cumplido este trámite, por lo que el procedimiento que se ha llevado a cabo es totalmente nulo».
Esto implica, según señaló el presidente de dicha comisión, que si todo el procedimiento de imposición de multas es nulo, no es posible recaudar este dinero con lo que las consecuencias económicas para el Ayuntamiento son «tremendas». Además, el portavoz socialista avanzó que habrá que revisar de oficio todo el procedimiento y anular las multas impuestas. «¿Qué va a pasar con las multas que ya han sido pagadas? ¿Qué va a pasar con el dinero ya pagado a la empresa de gestión de multas?», cuestionó.
Toda esta actuación, según Rivas, es debida a la «mala coordinación» de los responsables políticos, alcalde y su equipo de Gobierno, al no controlar y liderar las relaciones entre el Ayuntamiento, la empresa de la OCA y la de Gestión de Multas. «Este es un ejemplo más de la nula capacidad de gestión de este gobierno municipal», criticó.
Más informes
El concejal de Hacienda, Javier Muñoz (PP), no ocultó su preocupación por el contenido del informe de Tesorería Municipal, aunque consideró que habrá que encargar otros informes a la Policía Local y el departamento de Asesoría Jurídica para que interpreten la ley y estudien si hay jurisprudencia sobre esta materia. «Creo que todavía es precipitado decir que hay que anular la mayoría de las multas. Vamos a ver que dicen otros técnicos municipales y después decidiremos».
En caso de que finalmente el Ayuntamiento se viera obligado a revisar las multas que han sido mal tramitas, «sería un trabajo añadido para un departamento que ya de por sí tiene una gran carga de trabajo».
En la Comisión celebrada hoy también se dio a conocer un escrito donde la empresa Ascán, adjudicataria de la gestión del agua en Castro, en el que comunica que se ha creado una filial Ascán Water Services S.L. que será la que lleve a partir de ahora la gestión del agua. El 60% de la propiedad de esta nueva empresa corresponde al Banco Santander. A este respecto, Rivas volvió a solicitar que se convoque la Comisión de Control del Agua. «Una comisión que se debería reunir todos los meses y que en lo que llevamos de legislatura nunca lo ha hecho». Esta comisión tiene que velar por el cumplimiento del contrato del agua, recordó el edil.
Según Rivas, el equipo de gobierno no está abordando con contundencia este problema de gestión del contrato del agua que puede provocar la ruina económica del Ayuntamiento. Y es que Ascán ha reclamado al Consistorio castreño 15,6 millones de euros por un «desequilibrio económico» en el servicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.