Borrar
Los participantes en la concentración, ante las escalerillas de acceso a 'Santa María'.
Los trajes regionales de Cantabria llenaron de colorido las calles pejinas

Los trajes regionales de Cantabria llenaron de colorido las calles pejinas

A la cita acudieron más de 200 personas, ataviadas con los atuendos propios de las distintas comarcas de la región

Rafael Sánchez

Lunes, 16 de junio 2014, 20:06

Empezó como una iniciativa de exaltación de los laredanos por la cultura y tradiciones cántabras. Trece años después, la concentración de 'Trajes Regionales de Cantabria', organizada por la Asociación 'Son de Laredo', convirtió a la villa pejina en la capital de las vestimentas típicas de la región.

Hasta Laredo llegaron más de 200 personas luciendo los atuendos propios de cada una de las comarcas montañesas, otorgando un colorido espectacular a la comitiva, que recorrió las calles laredanas. En la cita tampoco faltaron los instrumentos y tonadas propias del folclore cántabro, que arrancaron la admiración y el aplauso de cuantos se acercaron a contemplar la belleza de los ropajes que formaron parte del paisaje característico montañés en los siglos precedentes.

Gaitas, pitus y tambores abrieron un cortejo que, convocado en torno a la festividad de San Antonio, tuvo en la iglesia de Santa María su primer destino. Hasta allí ascendieron acompañados del alcalde, Ángel Vega, la concejal de Turismo y Festejos, Laura Recio y otros miembros de la Corporación municipal, que elogiaron la espectacular muestra reunida de los distintos trajes de la región.

Entre los participantes hubo agrupaciones llegadas de San Vicente de la Barquera, Castro Urdiales, Santander, Torrelavega, Los Corrales de Buelna, Treto o Reinosa. Junto a ellos desfilaron los miembros de los grupos laredanos 'Las Panchoneras', 'Los Ventolines', 'La Cofradía del Respigo' y la entidad organizadora, 'Son de Laredo'.

Concluida la celebración religiosa, y tras la pertinente foto de familia de los participantes, el desfile enfiló el descenso de la calle Santa María, para protagonizar un vistoso y animado recorrido por las calles céntricas de la villa. El buen tiempo permitió contemplar en todo su esplendor los detalles de vestimentas confeccionadas con todo el mimo y esmero de quienes buscan recrear con la mayor fidelidad posible la forma de vestir de los antepasados montañeses. Pañuelos, faltriqueras, albarcas, sombreros, cuévano y carpanchos dieron pie a infinidad de comentarios entre quienes descubrían por primera vez este exponente del folclore regional y quienes, más familiarizados, aprovechaban para rescatar viejos recuerdos heredados de vivencias familiares vía tradición oral.

Hasta la playa

Tras rodear la Alameda Miramar y retomar la calle López Seña, el desfile arribó a los pies del monumento a la 'Panchonera', en el arranque del parque de 'Los Tres Pescadores', junto a la playa Salvé, para cumplir con el ritual de la tradicional ofrenda floral ante quien simboliza el tesón, la entrega y la dedicación de las mujeres laredanas. Allí, el alcalde, Ángel Vega dio la enhorabuena a los organizadores y transmitió la bienvenida a todos los participantes "en una villa que está encantada de que retornéis porque nuestra vocación siempre ha sido la de acoger a todos los que llegan a disfrutar de Laredo".

El espectacular y bucólico túnel de 'la Soledad', excavado bajo la Atalaya, volvió a convertirse en la última parada del encuentro para acoger la tradicional marmita de hermandad entre todos los asistentes. Allí, con sabrosas quesadas a los postres, sonaron los cánticos tradicionales de las distintas zonas de Cantabria, mientras las personas más animosas se arrancaron por bailes para realzar el toque festivo de una de las fechas que ya se han hecho un hueco en el calendario emocional de los laredanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los trajes regionales de Cantabria llenaron de colorido las calles pejinas