Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael Sánchez
Jueves, 19 de junio 2014, 14:38
Desde hace muchos años, y hasta ahora, la playa Salvé de Laredo contaba con 34 accesos. En breve, esa cifra se reducirá de forma drástica para quedar en apenas una veintena con el objetivo de preservar el cordón dunar. La decisión no es casual. Por el contrario, obedece a la estrategia que, a modo de acuerdo, han establecido el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Laredo para favorecer la recuperación y consolidación de las dunas, seriamente tocadas tras los últimos temporales que padeció el litoral pejino.
Desde el Consistorio laredano han adelantado la puesta en marcha de una campaña de sensibilización ciudadana para que concienciar sobre la importancia de proteger este baluarte defensivo. Las mismas fuentes añaden que la medida ha obligado a retrasar hasta esta misma semana el despliegue de las pasarelas de acceso peatonal que se ubicarán en quince de las entradas, y que está previsto quede culminado en pocos días.
El alcalde, Ángel Vega, y la concejal de Medio Ambiente, Pilar Santisteban, acudieron a la 'Salvé' pra comprobar la marcha de un operativo que trabaja a contrarreloj para tenerlo todo ultimado lo antes posible. La edil insistió en que se van a mantener todos los servicios para que siga siendo una playa urbana de primer nivel.
Dos de las pasarelas, las ubicadas junto al Centro municipal de voley playa, y la del 'Parque de Cenon', estarán especialmente adaptadas para personas con discapacidad. Además, Santisteban apeló a la necesidad de respetar la zona dunar, un ecosistema sobre el que se va a realizar una campaña específica, con la reedición de la guía de 'Rutas con Encanto', así como el lanzamiento de una nueva guía de 'Laredo Natural'.
Regeneración
La defensa del cordón dunar permitirá regenerar un elemento natural que resulta decisivo a la hora de defender la primera línea de costa, tal y como quedó de manifiesto durante los pasados temporales de febrero y marzo. Precisamente el mar causó los mayores estragos en aquellos puntos que carecían de frente dunar por ser lugares de tránsito peatonal durante la temporada de verano.
De acuerdo al proyecto de restauración del cordón dunar, desde el Ayuntamiento aseguran que resulta imprescindible restringir el número de entradas a pie hacia el arenal, ya que el propio tránsito de las personas se convierte en el elemento más erosivo para esta barrera natural. De hecho, se prevé que dichas entradas queden "selladas" para favorecer su mejor recuperación.
En cuanto a los accesos que seguirán estando operativos, el criterio que ha resultado determinante es su ubicación respecto a los puntos de mayor afluencia ciudadana a la playa. Además, se ha tenido en cuenta que se mantenga una relación de equidistancia. A partir de la reordenación de los accesos a los arenales pejinos, contarán con pasarela los de las calles Raimundo Revilla, Eguilior, Almirante Bonifaz, Camelias, Víctimas del Terrorismo, República de Argentina, República de Colombia, República Dominicana, Parque de los Tres Laredos, República de Filipinas, República de Guatemala, República de Honduras, Parque de Cenon y República de Perú.
Con la temporada de playas iniciada el pasado día 15 de junio, el resto de actuaciones se aplazarán hasta su término, fijado el 15 de septiembre. Será entonces cuando se proceda a una segunda fase, en la que se actuará para neutralizar los graves escarpes o mordidas provocadas por la marea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.