Secciones
Servicios
Destacamos
Abel Verano
Martes, 1 de julio 2014, 12:34
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), dependiente del Ministerio de Hacienda, considera que los interventores municipales no pueden presentar reparos a los presupuestos sino informar favorable o desfavorablemente. En consecuencia, el equipo de gobierno de Castro Urdiales tiene vía libre para aprobar definitivamente el presupuesto de 2014 en un pleno que se convocará una vez que se resuelvan las alegaciones presentadas al documento.
Según ha podido saber este periódico, el Ejecutivo local ya tiene en su poder el informe que se solicitó el pasado mes de mayo al Ministerio de Hacienda después de aprobar inicialmente el documento económico (40,1 millones de euros de ingresos y 35,6 millones de euros de gastos). La base jurídica de dicho informe se centra fundamentalmente en las competencias del interventor municipal y deja claro que solo se puede levantar reparos cuando un gasto no tiene su correspondiente asignación presupuestaria. En el caso del presupuesto municipal, «solo puede informar desfavorablemente, pero no es el caso», según señalaron ayer a este periódico fuentes municipales.
Tras conocer el contenido de dicho informe, el equipo de gobierno se reunirá hoy con los técnicos municipales para determinar los pasos a seguir a partir de ahora. La previsión inicial pasa por resolver las alegaciones presentadas al presupuesto por parte de PSOE, CastroVerde, La Unión y algún particular, y después se convocará una comisión informativa previa a un pleno en el que se aprobará de forma definitiva el documento.
Plan de Obras
Uno de los reparos que presentó el interventor y que ha centrado alguna de las alegaciones presentadas tiene que ver con la «inadecuada consignación» de la subvención prometida por el Gobierno de Cantabria dentro del Plan de Obras. El funcionario entiende que esa partida de 2.110.000 euros no se puede incluir en el capítulo de ingresos dentro de los presupuestos, tal y como se está haciendo, porque «la liquidación de estos derechos no tendrá lugar hasta los ejercicios de 2016, 2017, 2018 y 2019 a razón de un 25% anual».
Pese a esta tesis, las conclusiones del informe del Ministerio de Hacienda apoyan los argumentos del equipo de gobierno, que entiende que los reparos respecto al Plan de Obras podrían tener sentido si cuando se desarrollen las obras no hay una partida asignada para llevar a cabo ese gasto. «La idea es vender las dos parcelas municipales que saldrán a subasta para eliminar el déficit del Ayuntamiento y a partir de ahí poder recurrir a un crédito para financiar dichas obras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.