

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 21 de enero 2015, 14:14
La sacudida de las olas durante la marea de la pasada madrugada ha socavado la base de la cimentación del edificio que alojaba el restaurante Barlovento del Puntal de Laredo y "existe el riesgo de que se venga abajo" parte de la estructura del inmueble. Han sido los únicos daños de este primer temporal costero de riesgo, que ha superado las dos pleamares sin graves consecuencias. Desde el Ayuntamiento de Laredo se destaca que las barreras de arena y las medidas adoptadas durnate el fin de semana han surido efecto
El riesgo de colapso del edificio del Barlovento ha sido puesto de relieve por el concejal del Mundo de la Mar de Laredo, Ramón Arenas (PP), quien también ha indicado que la Policía Local ha establecido un perímetro de seguridad en la zona para evitar que curiosos accedan a las inmediaciones.
Arenas ha concretado que la fuerza del oleaje ha hecho ceder la solera de hormigón del restaurante, que ha quedado al descubierto al desprenderse la fachada enfrentada al mar.
Según ha precisado Arenas, en estos momentos los técnicos municipales se encuentran evaluando estos daños con el objetivo de confeccionar un informe para establecer medidas de protección, porque, a su juicio, hay peligro de que se desprenda parte de la techumbre y la propia estructura.
Este edificio es de patrimonio municipal y, tras cerca de 30 años, recientemente ha finalizado la concesión de su explotación, que estaba destinada a servicios de restauración.
Por otro lado, las barreras de arena dispuestas a lo largo de la playa Salvé de Laredo han aguantado el primer envite de la pleamar de la pasada madrugada y en estos momentos se están repoblando de nuevo los montículos por las mareas que puedan azotar la costa de Cantabria durante estos días.
El Ayuntamiento de Laredo tiene activado un operativo de emergencia debido al temporal presidido por el alcalde, Ángel Vega. La evaluación realizada esta tarde pone de relieve que el primer embate de la mar, durante la pasada madrugada, se ha logrado contener gracias a las barreras defensivas de dunas artificiales dispuestas a lo largo de la playa durante el pasado fin de semana.
A juicio de Ramón Arenas, su efectividad ha quedado acreditada en distintos puntos en los que, tras la pleamar, han quedado a la vista restos de espuma al otro lado de dichas barreras. Ello, en su opinión, evidencia la magnitud del temporal, que se ha visto frenado en su ímpetu gracias a estos obstáculos de arena.
El panorama es igual de incierto de cara a las próximas 24 horas. Todo ello lleva a apelar a la prudencia a la hora de hacer una valoración definitiva sobre los efectos reales de estas dunas levantadas para proteger el propio cordón dunar así como aquellos accesos a la playa que carecen de dichas defensas por ser lugar de tránsito de los bañistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.