Borrar
Trabajos de recuperación del Puntal tras los temporales de 2014
ARCA sugiere que las obras del puerto han afectado al Puntal

ARCA sugiere que las obras del puerto han afectado al Puntal

La asociación ecologista considera que la erosión se ha acelerado con, a pesar de la inversión de 1,7 millones para preservar la zona

aser falagán

Jueves, 22 de enero 2015, 12:33

ARCA protestará ante la Unión Europea por las actuaciones llevadas a cabo en el Puntal de Laredo y exigirá que se efectúe un estudio de impacto ambiental y de las corrientes de la zona para determinar el motivo por el que los temporales están castigando especialmente durante los dos últimos años el arenal pejino. Incluido junto a las marismas de Santoña en la red Natura 2.000, este espacio está sometido en los últimos años a una intensa presión marítima de la que señalan como posible responsable al nuevo puerto deportivo de la ciudad. Pero ARCA ha puesto especial énfasis en su rechazo hacia unas medidas preventivas que en su opinión se han demostrado tan costosas como inútiles.

Después de los destrozos provocados por el temporal de febrero de 2014, el Ayuntamiento de Laredo levantó en previsión del que se esperaba para ayer una enorme duna artificial que anunció desmontaría una vez terminada la alerta. Sin embargo, esta actuación no ha permitido evitar que el mar anegara la zona, lo que a juicio de ARCA demuestra que se trata de una ocurrencia sin ningún tipo de criterio técnico ni científico.

Inundación del Barlovento

Después de que la marea inundara el Barlovento (establecimiento hostelero de la zona), la asociación considera demostrado que la duna artificial se construyó sin efectuar ningún tipo de evaluación de impacto ambiental y basándose solo en ocurrencias.

Son palabras del secretario de la asociación ecologista, Javier García Oliva, tras denunciar esta mañana que la erosión y el deterioro del Puntal se han acelerado en los últimos años pese a una inversión 1,7 millones de euros que no ha servido para paliar en absoluto los efectos del temporal.

Oliva se refería expresamente a la marea viva de ayer, que volvió a sobrepasar un 'dique' construido sin que se tenga constancia de la autorización de Demarcación de Costas, que es la institución competente.

Erosión acelerada

La opinión generalizada es que la erosión se ha acelerado desde 2007, cuando se terminó el nuevo puerto, añadió García Oliva, si bien tuvo que admitir que no existen datos para afirmarlo ni para desmentirlo: No hay ningún estudio sobre la afección del puerto deportivo al Puntal de Laredo.

En este sentido, reclamó que se encargue un estudio a una entidad independiente que no haya tenido relación ni con el estudio de impacto ambiental ni con el proyecto y ejecución del puerto. Dicho de otro modo, que la asociación conservacionista no confía ni en el Instituto de Hidráulica Ambiental ni en Puertos de Cantabria como entidades independientes al respecto.

Tras insistir veladamente en la influencia del nuevo puerto en el proceso de cambio de corrientes que está provocando la erosión del Puntal, ha insistido en la necesidad de determinar las causas de esta nueva situación y conocer a situación de los corrimientos de arena, que podrían estar afectando al Puerto de Santoña. Esta es a su juicio la única forma de poder determinar cómo preservar la zona, si es que esto es posible, o si es preferible dejar actuar a la naturaleza.

No descartamos denunciar a los responsables de estas actuaciones si no se han sometido a la legalidad o se han efectuado sin tener competencia al respecto, concluyó el portavoz de los ecologistas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ARCA sugiere que las obras del puerto han afectado al Puntal