Borrar
La estructura podría ser protegida y cubierta de nuevo
El último temporal deja al descubierto un puente del siglo XIX en Castro

El último temporal deja al descubierto un puente del siglo XIX en Castro

La arqueóloga municipal analizará desde hoy el hallazgo y decidirá cómo preservarlo en coordinación con el Gobierno regional

erlantz Gude

Martes, 3 de febrero 2015, 10:21

El principal desperfecto causado por el temporal que azotó Castro Urdiales durante el fin de semana se registró el viernes en la calle Arturo Dúo, vial que conecta con la iglesia de Santa María. Era un socavón de unos dos metros de diámetro, que obligó a vallar la zona y a cortar el tráfico, pues se extremaron las precauciones pese a que había margen para que los vehículos accediesen al aparcamiento del templo. Pero la inspección de este enorme agujero dejó ayer a la luz un hallazgo cuanto menos, curioso. La arcada de un puente fechado en 1881. A lo largo de esta semana, la arquitecta que trabaja para el Consistorio estudiará su importancia en coordinación con la Consejería de Cultura del Gobierno cántabro.

El edil de Obras y Servicios, Javier Virto, sostiene que el orificio es el único daño relevante que han sufrido los bienes de titularidad municipal, aunque ha habido secuelas por las inundaciones en algunos bajos fuera del casco urbano. El concejal tenía previsto ordenar ayer la limpieza y sellado de la oquedad, pero la aparición del puente y la ausencia de la arqueóloga pospusieron cualquier actuación, egun recoge hoy elcorreo.com.

El efecto del mar

La trabajadora ha sido contratada temporalmente dentro del plan de empleo para las corporaciones locales del Ejecutivo cántabro y en este tiempo ya ha avanzado en el adecentamiento y puesta en valor de la deteriorada calzada romana de la zona de La Loma, al tiempo que ha supervisado posibles hallazgos en obras municipales. Virto aclara que se esperará a escuchar el dictamen regional. «No sabemos cómo se resolverá el asunto. Habrá que documentar el puente y después se decidirá si dejarlo al descubierto o protegerlo con una lámina geotextil y cubrirlo», desvela. Señala, a su vez, que son varios los factores que han incidido en la aparición del boquete. «Muy cerca transcurría el antiguo saneamiento, de gran tamaño y limpiado por poceros. El subsuelo está relleno con arena y además, el viento y la mar penetran por las oquedades de las rocas sobre las que se asienta la carretera», explica. Los ingenieros municipales han estado analizando la mejor alternativa para tratar de dar consistencia al vial, pendientes de que se tome una decisión respecto al puente.

La solución pasaría por seguir la estrategia de la Demarcación de Costas en el relleno del orificio que se originó en la zona de La Atalaya: limpiarlo y colocar piedras de escollera de tonelaje medio, según apunta el edil de Obras. A pesar de la particularidad de cada uno de estos socavones, el efecto del mar, «al que se ha ganado terreno», es determinante.

Por otra parte, el concejal de Patrimonio y Archivo anunció ayer la recuperación de dos laudas sepulcrales encontradas en los años noventa cerca de la iglesia de Santa María, que se expondrán al público en el nuevo archivo de la ciudad. Una de las laudas se halló junto a los restos de la iglesia de San Pedro y tiene una longitud máxima de 145 centímetros y hasta medio metro de ancho. La otra se compone de dos fragmentos de sarcófago gótico de arenisca usados como escalones para acceder a la puerta de Los Hombres de la iglesia de Santa María.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El último temporal deja al descubierto un puente del siglo XIX en Castro