Borrar
Vista aérea de Castro Urdiales.
Castro también aspira a ser una 'Ciudad inteligente'

Castro también aspira a ser una 'Ciudad inteligente'

El Ayuntamiento se ha presentado a una convocatoria de ayudas con el objetivo de cambiar la imagen del municipio y mejorar los servicios que presta

Abel Verano

Viernes, 6 de noviembre 2015, 08:28

El Ayuntamiento de Castro Urdiales se ha presentado a la convocatoria de ayudas para el desarrollo del programa de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España con un proyecto de 1,4 millones de euros denominado Castro Urdiales, Smart Governance, Coworking City and Thinking Center, basado en la innovación y modernización, y potenciando el empleo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs).

En concreto, se trata de un ambicioso proyecto según señaló el Consistorio castreño que representa una estrategia de «cambio de imagen» del municipio y del propio Ayuntamiento, «mejorando los servicios» que se prestan a los ciudadanos y «ampliando la información» disponible tanto para los vecinos como para los visitantes.

En su búsqueda continua de financiación externa, el Ayuntamiento de Castro participa así en la convocatoria de ayudas para el desarrollo del programa de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, dependiente del Ministerio de Industria Energía y Turismo.

Así, el proyecto del Consistorio castreño tiene un presupuesto de 1.377.391 euros, de los cuales el Ayuntamiento cofinanciaría el 30% y el 70% restante estaría financiado por Red.es a través de fondos Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

Castro Urdiales se presenta a esta convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva con otros municipios de más de 20.000 habitantes del territorio nacional. El presupuesto de la convocatoria es de 48 millones de euros, aportando Red.es un máximo de 30.

Beneficios

Las líneas de actuación incluidas en el proyecto castreño son, entre otras, la ampliación de la red de telecomunicaciones existente, utilizando radio enlaces, wifi, y zigbee e integrando a las juntas vecinales; y la implantación de la arquitectura tecnológica para la ciudad inteligente (CPD y equipamientos). También se implantaría una oficina de atención a la ciudadanía con todos los procesos electrónicos para el cumplimiento de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo; y el diseño e implementación de un Portal de la Ciudadanía que integre el máximo posible de los servicios prestados a los ciudadanos, uniendo en un único portal los servicios de sede electrónica, portal del empleado, portal del proveedor, portal del usuario de polideportivos y servicios, etc.

Entre los beneficios que el Ayuntamiento espera tener con la puesta en marcha de este proyecto, destacan la «eficacia y fiabilidad» de la red de comunicaciones del municipio, incluidas las juntas vecinales; mejorar la eficacia de los procedimientos administrativos; aumentar la calidad de vida y los servicios prestados a ciudadanos, empresas y otras instituciones; evitar desplazamientos pudiendo obtener información o realizar gestiones a distancia, y favorecer el empadronamiento, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Castro también aspira a ser una 'Ciudad inteligente'