Secciones
Servicios
Destacamos
irene bajo
Lunes, 11 de abril 2016, 20:18
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, manifestó ayer su apoyo a estudiar la restauración del Cargadero de Dícido y lo hizo en el marco de una reunión que mantuvo con los decanos del los colegios de Arquitectos, de Ingenieros de Caminos y de Ingenieros ... Industriales; José Ignacio Villamor, Enrique Conde y Martín Vega, respectivamente, que estuvieron acompañados por el director gerente de Gesvican, José Orruela.
En el encuentro, el presidente se interesó por los estudios previos y los datos técnicos con los que cuentan estos colegios profesionales sobre el estado y las necesidades de rehabilitación del Cargadero de Dícido, en Castro Urdiales.
Miguel Ángel Revilla recordó que en el Pleno del Parlamento del pasado 4 de abril apoyó la iniciativa planteada por uno de los grupos de la oposición de realizar un estudio para restaurar el monumento. En este sentido, coincidió con los presidentes de los colegios en resaltar la importancia de esta infraestructura en la historia industrial y el patrimonio minero de la Comunidad Autónoma, así como en la necesidad de trabajar para la conservación de un bien declarado de Interés Cultural (BIC).
El cargadero de mineral de Dícido fue construido en 1937 por Altos Hornos de Vizcaya y desde el 9 de abril de 1996 está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de monumento por el Gobierno de Cantabria. Por ello, el presidente aseguró que estudiará la situación e impulsará la acción conjunta de las diferentes consejerías que puedan tener competencias en esta actuación que el Gobierno abordará de forma conjunta con los colegios profesionales de Arquitectos, de Ingenieros de Caminos y de Ingenieros Industriales.
Asimismo señaló la importancia del Cargadero de Dícido como atractivo turístico y medioambiental de la zona, ya que es el emblema del conjunto de vestigios de la minería de Castro Urdiales y una «pieza única y singular» en la fachada atlántica española por su sistema de anclaje y sujeción sobre el acantilado costero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.