Secciones
Servicios
Destacamos
Abel Verano
Miércoles, 14 de diciembre 2016, 07:15
El alcalde de Laredo, Juan Ramón López Visitación (PSOE), consideró ayer que la anulación del Plan General supone «un parón muy fuerte e importante para Laredo, ya que estaba vinculado al desarrollo industrial, que estaba previsto a través de un plan parcial». «Esto trastoca lo ... previsto», lamentó el primer edil pejino, quien consideró que el fallo del Tribunal Superior «es una mala noticia para Laredo porque lleva 15 años tramitando un plan general con la paralización que ha supuesto en la actividad económica, de desarrollo y de crecimiento».
Suelo industrial.
El PGOU preveía la ampliación del suelo industrial, algo que se conseguía a través de un plan parcial de 533.000 metros cuadrados, de los que 220.000 eran para industria y comercio, 125.000 para sistemas viarios, 123.000 para espacios libres, 52.000 para zonas de ocio, deportivas y culturales, y 13.000 para una estación depuradora, una subestación eléctrica y un punto limpio.
Más viviendas.
Otra de las lineas maestras del Plan General pejino era la construcción de 7.000 viviendas, 2.000 de protección oficial, que frenase la migración de jóvenes laredanos que no pueden costearse una vivienda dentro del municipio.
Seguridad jurídica.
En el suelo urbano consolidado de Laredo las ordenanzas databan de 1987, lo que implicaba la inmovilidad del desarrollo de nuevas legislaciones en materia urbanística. El nuevo Plan resolvía este problema.
López Visitación, que entiende que esta sentencia «paraliza» el desarrollo urbanístico de la villa y, por tanto, su crecimiento, cree que ahora lo que toca es «analizar cómo se va a plantear esta situación y trabajar para que el polígono industrial salga adelante». «Hay que buscar el cauce para que en un corto periodo de tiempo sea una realidad y genere actividad económica, tan necesaria para este municipio y la comarca», apuntó.
De hecho ésta es la principal preocupación, no solo del equipo de gobierno pejino, sino del resto de grupos de la oposición. Y es que el Plan General que ha sido anulado contemplaba la ampliación del suelo industrial, algo que se conseguía a través de un plan parcial de 533.000 metros cuadrados, de los que 220.000 eran para industria y comercio, 125.000 para sistemas viarios, 123.000 para espacios libres, 52.000 para zonas de ocio, deportivas y culturales, y 13.000 para una estación depuradora, una subestación eléctrica y un punto limpio.
Además, el documento urbanístico preveía la construcción de 7.000 viviendas, 2.000 de protección oficial (VPO), y otorgaba una «seguridad jurídica adaptada a las necesidades actuales», pues en el suelo urbano consolidado de Laredo las ordenanzas databan de 1987, lo que implicaba la inmovilidad del desarrollo de nuevas legislaciones en materia urbanística, algo que dificultaba la construcción de, por ejemplo, algo tan habitual hoy en día como son los garajes subterráneos.
A la espera de tomar una decisión sobre los pasos a seguir se desconoce por el momento si el Ayuntamiento recurrirá ante el Tribunal Supremo o apostará por iniciar la redacción de un nuevo Plan , el alcalde pejino reconoce que el desarrollo urbanístico del municipio se encuentra en estos momentos «paralizado», salvo el denominado Sector 4, «que se aprobó con el Plan General de 1987, está urbanizado y es susceptible de desarrollo».
Primera residencia
Eso sí, López Visitación tiene muy claro que el desarrollo urbanístico del municipio tiene que prever una «realidad necesaria» para que el pueblo crezca en población, tenga una actividad económica y genere empleo. «Y eso hay que analizarlo de cara a un futuro a medio plazo».
En este sentido, el alcalde de Laredo insistió en que el suelo industrial «es imprescindible para que, una vez que crezca el pueblo y se genere empleo estable, se cree una primera residencia que tanto necesitamos». «Es evidente que existe un parque importante de segunda vivienda y lo que hace falta es una población estable, joven. Y eso hay que vincularlo a un desarrollo con garantías de empleo y futuro», añadió.
Finalmente, López Visitación consideró que esa línea maestra «hay que mantenerla sí o sí, y hay que luchar por ella para que salga adelante. Para ello, el alcalde de Laredo cree que su equipo de gobierno tendrá que buscar «todos los instrumentos necesarios para hacerlo posible cuanto antes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.