Secciones
Servicios
Destacamos
Abel Verano
Domingo, 14 de mayo 2017, 14:21
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha sacado a concurso los estudios previos para la rehabilitación del cargadero de mineral de Dícido, situado en la pedanía castreña de Mioño, construido en 1937 por Altos Hornos de Vizcaya y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) ... en 1996, con la categoría de monumento, por el Gobierno de Cantabria. Según se recoge en el anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado viernes, el estudio sale a concurso por un presupuesto de 60.000 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de un año.
Los interesados en este proceso podrán presentar sus ofertas hasta el 5 de junio en el Registro Auxiliar de la Secretaría de Estado de Cultura, en la Plaza del Rey, 1, de Madrid, donde se podrá obtener la documentación e información del concurso. La apertura de los sobres con la oferta económica tendrá lugar el 12 de julio, y la apertura de las ofertas técnicas, el 21 de junio.
Hace apenas diez días, la directora general de Cultura, Marina Bolado, estimó que la restauración del cargadero de Dícido puede costar entre «dos y tres millones de euros fácilmente» por su complejidad técnica. Bolado explicó que el Ministerio ha cuantificado en 60.000 euros este primer proyecto necesario para después iniciar la redacción del plan de restauración, que «volverá a ser la misma cantidad o incluso 80.000 euros», y después llevarlo a cabo.
La directora general compareció en la Comisión de Cultura del Parlamento a petición de Podemos para dar cuenta de las gestiones realizadas por la Consejería en cumplimiento de la proposición no de ley sobre el cargadero de Dícido impulsada por el partido morado y aprobada por unanimidad en el Parlamento en abril de 2016.
Así, Bolado explicó que el Gobierno central, autonómico y municipal han formado una comisión técnica y «nos encontramos a la espera de que se aprueben los presupuestos del Estado para que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pueda sacar a concurso el pliego de prescripciones técnicas particulares para la posterior redacción del proyecto de restauración del cargadero de Dícido de Castro Urdiales.
También se ha instado al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para que una vez realizados dichos estudios se comprometa a la ayuda del uno por ciento cultural para dicho fin. «Estamos pues ante un proyecto de rehabilitación de un bien de interés cultural de gran valor debido a su excepcionalidad, al ser uno de los pocos recursos de este tipo que existen en el norte de España sobre arqueología industrial», señaló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.