

Secciones
Servicios
Destacamos
Marta San Miguel
Martes, 17 de junio 2014, 10:08
«El mayor aporte de José Luis Hidalgo a la literatura nos quedamos sin saberlo», dice sin remedio el escritor Rafael Fombellida. ¿La razón? La muerte más que prematura de un joven escritor de 27 años de edad. «Hidalgo murió antes de que diera su verdadera medida, es un poeta que había avanzado mucho en los tres libros que publicó en vida y se nota en ellos una gran evolución temática, una capacidad de ahondar en los temas universales del hombre», dice Fombellida, que junto al también poeta Carlos Alcorta presentaron ayer Raíz, Antología Comentada, el tercer número de la colección Torre de la Vega que edita el Ayuntamiento de Torrelavega a través del Aula Poética José Luis Hidalgo.
El libro, que se presenta este viernes a las 19.30 horas en el CNFoto de Torrelavega, reúne una selección de poemas del libro Raíz con un comentario elaborado por quince escritores cántabros y valencianos: «Se trata de conmemorar el 70 aniversario de la publicación en Valencia, donde él vivió, a través de un libro que une a autores de ambas regiones en torno a sus poemas comentados», dice Alcorta, para quien Hidalgo es un poeta que «continúa siendo estudiado e incluido en antologías de la época por los lectores y estudiosos más curiosos, que siempre lo tienen presente».
El acto de este viernes, con entrada libre hasta completar aforo, será una «presentación coral» en la que los autores invitados leerán los poemas y el comentario personal tras la lectura de dichos poemas. Los propios Alcorta y Fombellida fueron los encargados de seleccionar y elegir la nómina de escritores que han participado en esta Antología Comentada entre los que figuran nombres como Julio Neira, Juan Antonio González Fuentes, Alberto Santamaría, Antonio Cabrera, Fernando Abascal, Ana García Negrete, Regino Mateo o María Ángeles Chavarría.
Todos ellos firman un texto que acompaña el poema seleccionado, un adentrarse en el fondo y forma de la poética de Hidalgo hasta configurar una antología coral de lo que es Raíz.
Lo más «emblemático»
«Hemos tratado de elegir lo más emblemático del libro y hacer un recorrido por todas sus tonalidades, desde el surrealismo hasta el clasicismo», dice Fombellida para quien Hidalgo, si no hubiera muerto con 27 años, «habría sido uno de los primeros poetas españoles del siglo XX, un autor que, usando un término coloquial, hubiera dado la batalla a don José Hierro; podría haber llegado a su altura».
El Aula Poética, creada en 2008, lo que se persigue es «dar la importancia que tiene la obra del poeta torrelaveguense poniendo a disposición de los lectores todo los relacionado con su trabajo y su figura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.