

Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Sábado, 25 de julio 2015, 08:03
En Artesantander todo está cerca pero el trampantojo del arte revela su distancia y misterio. A diferencia de las ferias que están mediatizadas por su sobredimensión y por solapar las propuestas, en la ya veterana cita santanderina el paisaje denso se singulariza, la pluralidad de contenidos tiene su espacio definido y la diversidad se fundamenta en un juego de espejos entre artistas, lenguajes y creadores, a veces opuestos, otras complementarios.
Este 2015, con un programa paralelo de actividades que van desde las citas culturales a las microacciones planificadas por algunos participantes, la feria presenta cuarenta y dos razones para pasear la mirada por el recinto del Palacio de Exposiciones de El Sardinero. Un trayecto de nombres de muy diferentes generaciones trazan un itinerario de proyectos que se basan tanto en la investigación como en la experimentación, o bien abren nuevas sendas en su trayectoria. Hay murales pintados sobre la pared de los stands, más pintura, fotografía, propuestas conceptuales o diálogos entre formas artísticas. Artesantander presenta sus credenciales como una de las ferias más sólidas del panorama nacional, con galerías fieles y otras que se incorporan a su historia, cercana ya a su 25 aniversario.
El acto inaugural se ha celebrado a las 12.30 con la presencia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna. El formato Solo Project, adoptado hace cuatro ediciones está plenamente consolidado. Con entrada gratuita para los visitantes durante todas las tardes de sábado a miércoles, de 17.00 a 21.30 horas, la feria cuenta también con actividades culturales durante las jornadas, así como un taller artístico gratuito para niños de 6 a 12 años.
El itinerario por los discursos (en algunos casos desdoblados o confrontados) permite acceder a un paisaje de sorpresas, referentes, regresos y reflexiones. El mural de Roberto Coromina, la propuesta de Todd James, el encuentro con el presente creativo de Marina Núñez, la producción audiovisual de Edith Kollath, las aportaciones de Javier Arbizu y Nico Munuera, el conjunto de dibujos « como una segunda forma de arte conceptual» de Fernando Renes, los dúos Ana Barriga y Javier Palacios,y José Ramón Ais y Raúl Domínguez, con su Fuera de campo, o el de Ruth Quirce y Manuel Saro y José Noguero y Vanessa Farfán, junto con nombres imprescindibles como Paco Pomet, Amparo Sard o Carlos Miranda, más el homenaje a Joan Hernández Pijuán en el décimo aniversario de su fallecimiento. La representación de las galerías cántabras la integran Sonia Higuera, Juan Carlos López Davis, Juan Manuel Fernández-Pinedo, Antonio Díaz Grande, Cristina del Campo y Fernando Martín Godoy. Para arropar este microcosmos la feria 2015, como ya se avanzó, propone un programa donde se sucederán desde la instalación sonora de Pelayo Arrizabalaga a las acciones artísticas y presentaciones de libros de artistas en diferentes stands y el desarrollo de Curators Talk, un programa de conversaciones, con cuatro destacadas personalidades del comisariado de arte en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.