--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Miércoles, 5 de agosto 2015, 19:59
"El piano es una pasión que guía mi vida", dice Juan Pérez Floristán, sevillano de 22 años, que se ha proclamado ganador del XVIII Concurso Internacional de Piano Paloma O'Shea. Una pasión que le ha otorgado también el Premio del Público Canon y le convierte en el segundo español en la historia que consigue el Primer Premio.
David Jae-Weon Huh (Corea) se ha alzado con el Segundo Premio y Medalla de Plata, mientras que Jianing Kong (China) ha recibido el Tercer Premio y Medalla de Bronce.
En la gala final, que se ha celebrado en el Palacio de Festivales de Cantabria y ha sido retransmitida por la 2 de TVE, han sido distinguidos también los otros tres finalistas, los japoneses Kazuya Saito y Akihiro Sukiya y el coreano Jinhyun Park.
El público ha tenido la oportunidad de escucharlos juntos al comienzo de la entrega de premios, en una divertida interpretación de la conocida obertura del "Guillermo Tell" de Rossini para doce manos. También ha podido oír de nuevo a los tres ganadores en una breve pieza, que en el caso del ganador ha sido la "La danza de la moza donosa" de Ginasterra.
El primer premio del concurso que organiza la Fundación Albéniz y que lleva el nombre de su presidenta está dotado con 30.000 euros, además de una gira de conciertos por España y el extranjero y la grabación de un disco. El segundo tiene una dotación de 20.000 euros y el tercero de 10.000, así como una gira de conciertos, también en España y otros países para ambos galardonados.
En esta edición del concurso, que se celebra cada tres años, se inscribieron 203 intérpretes de todo el mundo, el número más alto de su historia y 96 fueron invitados a participar en las audiciones que se celebraron en Nueva York, París y Madrid.
El acto ha contado con la asistencia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; la directora general del Inaem(Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), Montserrat Iglesias; el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna; y la presidenta del Concurso y de la Fundación Albéniz, Paloma O'Shea.
El primer premio del concurso ha quedado desierto en cinco ocasiones en sus 43 años de historia y en esta ocasión ha sido otorgado "casi por unanimidad". Así lo ha señalado el presidente del jurado tras la gala en una rueda de prensa en la que Paloma O'Shea ha desvelado a los periodistas que ha sido votado por todos los miembros del jurado, que son doce, menos uno.
Las bases, que este año han sido modificadas para variar la mecánica del concurso, preveían la concesión de un premio especial, dotado con 3.000 euros, si esa unanimidad del jurado se producía.
Pérez Floristán ha explicado que ya con un año sentía "una gran curiosidad" por el piano. En su casa había uno de cola y sus padres se dedican a la música: su madre es profesora de este instrumento y su padre, director de orquesta.
También ha confesado que si una pieza no le "llega al alma", no la toca y que esa es la razón de que no se haya enfrentado aún a Albéniz. "Prefiero a Falla", ha apostillado el joven intérprete andaluz, para quien tocar música española es también rendir homenaje a artistas flamencos como Paco de Lucía o Pepe El Habichuela.
Según Pérez Floristán, el concurso le ha servido no sólo para avanzar en su carrera sino también para su desarrollo personal y después de "un tour de force tan estresante", no sabe que le espera ahora. Aunque tiene muchas ganas de "hacer nuevo repertorio", con obras que no ha trabajado hasta ahora, las que le pidan que toque y, sobre todo, las que le lleguen "al alma".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.