![Gaël de Guichen: «Sería terrible si Altamira se vuelve a cerrar al público»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/15/media/cortadas/MF0D4F01--575x323.jpg)
![Gaël de Guichen: «Sería terrible si Altamira se vuelve a cerrar al público»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/15/media/cortadas/MF0D4F01--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Munárriz
Lunes, 15 de febrero 2016, 20:25
Gäel de Guichen, director del equipo científico que hace tres años emprendió el programa de investigación y conservación preventiva de Altamira reflejado en las visitas experimentales que se suceden desde hace más de dos años, cree que «un nuevo cierre al público de este lugar ... sería terrible». Este científico lanzó ayer un aviso a navegantes al Patronato de la institución, que se reunirá este martes y abordará los avances en los estudios científicos para «la conservación de las pinturas rupestres y concretar las próximas actuaciones para poner en valor un patrimonio cultural reconocido mundialmente». También está previsto el nombramiento de José María Ballester como coordinador de la Comisión de Seguimiento del Plan de Conservación Preventiva.
De Guichen, que siempre ha mostrado un criterio favorable a continuar con el seguimiento «sistemático» de la conservación de la cavidad, ya dijo el pasado año que «con la Cueva no se juega». Este lunes, en una conferencia en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) sobre la conservación preventiva, aseguró que «toda decisión debe basarse en permitir que el máximo de gente pueda tener un contacto directo con estas pinturas. Nuestra labor no es sólo técnica, sino también social». «Es evidente que la presencia del hombre supone un impacto físico-químico en la Cueva, todas las personas tienen una temperatura corporal de 37 grados y van siempre con zapatos, lo que suponen microorganismos. Pero es igual para todos, los científicos o los periodistas también pueden participar activamente en su deterioro», aseveró.
El conservador reconoció que la temperatura corporal de las personas supone una variación respecto a la temperatura original de la Cueva, pero nada que «suponga una tragedia», según informa Europa Press. De hecho, esa variación implica apenas una diferencia de décimas que se reduce en un breve periodo de tiempo tras la salida de los grupos de visitantes.
Así, puso como ejemplo el número de visitas que recibe el Museo del Prado y cómo también podrían afectar a los cuadros. «Ayer estaba en el museo y observé un grupo de 40 japoneses agolpados frente a Las Meninas. No creo que el director de Bellas Artes pidiese el cierre al Gobierno por el elevado número de visitantes», ironizó.
Según los datos que facilitó, las visitas en las cuevas con arte rupestre se han reducido en los últimos años. De las 11.000 que contabilizaba Altamira en el año 2001 se han pasado a 312 en 2015, mientras que en Lascaux han pasado de 1.500 a cero. Las únicas que se mantienen al mismo nivel son las visitas a Chauvet, 60 anuales. Por ello, Guichen consideró «un desafío muy importante» que a través de la conservación preventiva se facilite en los próximos años mantener al menos las visitas».
Nuevo equipo
Las advertencias de Guichen llegan tan solo 24 horas antes de la primera reunión del Patronato de Altamira después de un año. Tomarán posesión los nuevos miembros de la junta gestora. Así, se incorporarán el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el consejero de Cultura, Ramón Ruiz; y la directora general del área, Marina Bolado; asimismo asistirá en calidad de invitado el responsable de Turismo, Francisco Martín, quien anunció hace unas semanas que tenía intención de proponer al organismo que las cinco entradas para las visitas experimentales se sorteen por internet y no a la puerta como hasta ahora. También se incorporará como vocal Jaime Botín, a propuesta del Ejecutivo regional.
Además se nombrará a Ballester como coordinador de la Comisión de Seguimiento del Plan de Conservación Preventiva. Este funcionario internacional lleva medio siglo de dedicación al patrimonio, acercando el paisaje y enseñando a mirarlo. Hasta la fecha ha desempeñado diversas responsabilidades ligadas al patrimonio dentro y fuera del Consejo de Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.