Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Martes, 16 de febrero 2016, 15:50
Aumentar las visitas a la Cueva de Altamira es posible ¿Pero hasta dónde puede aumentarse el número de personas que acceden? Esta es la principal conclusión y reto que arroja la reunión mantenida esta mañana por el Patronato de Altamira que ha decidido encargar a ... la Comisión de Seguimiento del Plan de Conservación Preventiva que determine en qué número se pueden ampliar esos visitantes y en qué condiciones podría producirse el acceso.
Si en la última reunión del patronato (celebrada en Santander en marzo de 2015) se apostó por las visitas controladas y abrir la puerta a una futura ampliación, ahora la Comisión se encargará de evaluar hasta dónde se pueden ampliar las visitas para garantizar el perfecto estado de las pinturas ya que, hasta ahora, la incidencia de la presencia humana en la cavidad resulta "imperceptible". Así lo explicaba esta mañana el secretario de Estado de Cultura en funciones, José María Lassalle: "Se puede ampliar el número de visitantes, pero antes hay que verificar científicamente el número idóneo o adecuado para aumentar dichas visitas".
En segundo lugar, la reunión del Patronato ha planteado la opción de modificar el sistema de elección de quienes acceden a la cueva desde hace dos años es un sorteo entre quienes acuden al museo los viernes- y si podrían tener algún encaje visitas "puntuales" y "muy excepcionales".
La propuesta pasa por crear "un sorteo complementario y telemático" que maneje "con otros plazos y características", ha dicho Lassalle. En esta línea ha coincidido el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla. Ambos han apostado por dejar la puerta abierta para buscar "nuevas formas de sorteo de modo complementario a lo que ya existe". Esta propuesta surge tras las polémicas declaraciones del consejero de Industria, Innovación y Turismo, Francisco Martín, en las que planteaba la posiblidad de "subastar las entradas" al ser la cueva un eje estratégico para el turismo. En ningún momento se han referido a esta medida sino a la encaminada a generar un tráfico de visitantes global, "de forma que un japonés interesado en venir a las cuevas tenga la posiblidad de hacerlo".
En ese sentido surge una tercera idea planteada en la reunión del Patronato, que ha puesto sobre la mesa la necesidad de generar un plan para conciliar las visitas excepcionales. Como ejemplo, la hipotética visita de Obama, o de un alto mandatario que no podría entrar a verlas si no fuera por la vía actual, es decir, un sorteo los viernes. Por ello, se ha propuesto "buscar una fórmula" para que se pueda conciliar visitas excepcionales a la cueva con el derecho de todos los ciudadanos de acceder a ellas dentro del marco científico de conservación.
Revilla ha defendido en este sentido que figuras "de relieve mundial" pudieran entrar en Altamira como "alguna excepción que tendría que estar perfectamente detallado el por qué". "Eso ha quedado como una sugerencia, no hay nada aprobado al respecto", ha aclarado el presidente cántabro.
Lassalle ha dicho que espera que para la próxima reunión del Patronato sea posible conocer el aumento sobre la cifra actual de cinco visitantes semanales, conforme los informes técnicos.
El Patronato de Altamira en el que están representadas todas las instituciones implicadas en la gestión de la cueva, se ha reunido en el Museo de Santillana del Mar donde, como estaba previsto, además de aprobar las cuentas se ha nombrado a José María Ballester nuevo coordinador de la Comisión de Seguimiento. "Después de los cargos que he tenido durante mi trayectoria vinculada al patrimonio europeo, esta es la mayor responsabilidad que he tenido, porque la cueva no es una cueva más y Altamira no es un bien patrimonial más sino que es un símbolo universal", ha confesado Ballester, que estará desde ahora al frente de la Comisión encargada de velar por ese posible incremento de visitantes
Asume esta tarea sin contraprestación económica, es funcionario internacional y crítico de arte, y en 1979 ingresó por oposición en el Consejo de Europa, donde ha ejercido funciones relacionadas con el patrimonio y la cultura.
El de hoy ha sido el primer Patronato tras el cambio de gobierno en Cantabria, y ha asistido como invitado el consejero de Industria y Turismo de esta comunidad, Francisco Martín, que propuso sacar a subasta algunas entradas para visitar la cueva original. Martín ha apuntado ante el Patronato de la posibilidad de que se haga un sorteo telemático para acceder a Altamira y que no se limite a los visitantes del museo.
Éste ha sido además el primer Patronato al que ha asistido el presidente de la Fundación Botín, Javier Botín, mientras que el director territorial del Banco Santander, Carlos Hazas, ha participado en sustitución de la presidenta de la entidad, Ana Patricia Botín
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.