Borrar
Goya y Dalí enfrentan su pintura en la muestra 'Del capricho al disparate'

Goya y Dalí enfrentan su pintura en la muestra 'Del capricho al disparate'

Uneatlántico expone hasta el 14 de julio 160 grabados en lo que califica "un hecho histórico porque es la primera vez que se muestran en España"

Lola Gallardo

Miércoles, 5 de abril 2017, 07:47

La Universidad Europea del Atlántico inauguró ayer la exposición 'Goya y Dalí, Del capricho al disparate', «un hecho histórico porque es la primera vez que estos 160 grabados se muestran en España». La muestra sintetiza la evolución de Goya, desde la crítica social, al modo de la caricatura inglesa, a la expresión surrealista del disparate, plasmada de forma magistral en los grabados de Dalí.

La colección, cedida por la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber) y que estará en Santander hasta el 14 de julio, está compuesta por dos series de grabados: los Caprichos de Goya y la recreación que hace de estos Salvador Dalí. La muestra se inauguró ayer con la presencia de la vicepresidenta de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, el rector, Rubén Calderón, y el comisario de la exposición Federico Fernández Diez.

A lo largo de la exposición se pasa de los caprichos de Goya al disparate de Dalí, dos mundos iguales pero enfrentados. Una muestra que llega desde América y que es la primera vez que se expone en España. Arriba y abajo, Dalí revisa a Goya y lo hace con una mirada surrealista. Primero el grabado de Goya, su denuncia social, y encima los colores y rellenos surrealistas de Dalí. Federico Fernández recordó ayer que los grabados los adquirió en los años ochenta y repasan una crónica de la sociedad del momento. «Dalí, instalado en su excentricidad, en su recreación de 'Los caprichos de Goya', que transforma en disparates dalinianos, donde lo absurdo e irracional no deja resquicio a la interpretación de la mente consciente». Así lo explicó el comisario de la exposición para quien «Dalí reconoció a Goya como precursor del surrealismo daliniano».

La exposición agrupa los 'caprichos' en siete grupos. Comienza con las figuras goyescas y cómo Dalí las transforma con elementos propios de su universo surrealista. Así, la mantilla de una joven se transforma en un gran pez sobre su cabeza. En una segunda etapa, Dalí incorpora sus relojes blandos en varios grabados de Goya, para después dar paso al disparate surrealista. A continuación, Dalí hace uso de grafismos obscenos y añade elementos eróticos y pornográficos, los integra y superpone. Una quinta etapa muestra las láminas de Goya sin apenas transformaciones. Son los trabajos donde Goya expresó el horror y la sinrazón humana. Aquí, Dalí despoja al capricho de toda crítica social para crear una imagen puramente surrealista. En la anteúltima etapa de la muestra, aparecen figuras dalinianas que no pertenecen a obras famosas del pintor. Y la muestra termina con aquellos grabados en los que Dalí añade los fondos propios de su obra surrealista.

La vicepresidenta de Cantabria resaltó ayer en la inauguración que «juntar a Goya y Dalí no solo es mezclar a dos grandes creadores, sino también poner de manifiesto su complementariedad». En su opinión, 'Los Caprichos' de Goya, son una «grandísima obra que denuncia los desmanes humanos, los vicios y los desaciertos humanos». Para la vicepresidenta, Goya era un pintor de corte que cuando no pintaba por encargo «reflejaba la sociedad en la que vivía y echaba a volar su imaginación», y fue justamente con esa visión crítica de la sociedad con la que consiguió con «una demostración de libertad creativa, poner fin a un clasicismo dominante y previsible, y alcanzar la antesala del surrealismo primitivo, que Dalí complementó y revalorizó».

Tezanos defendió ayer que las universidades están para «transmitir conocimiento y formar y cualificar a grandes profesionales», pero sobre todo, para «transmitir valores de equidad, de compromiso social y de respeto a la diversidad cultural, en definitiva, para formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con la sociedad en la que les ha tocado vivir».

En la misma línea, el rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón, se refirió a las cuatro funciones principales de las universidades: formar, investigar, la extensión universitaria y la transferencia de conocimientos.

Y destacó el papel dinamizador de esta institución en materia artística y cultural. 'Goya y Dalí, Del capricho al disparate' es la séptima exposición que presenta la Uneatlántico en sus dos años y media de vida en Santander, cinco de ellas en la sala de exposiciones, y las dos restantes en Santillana del Mar y Reinosa, donde esta semana se inauguró la exposición 'La Divina Comedia de Dalí'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Goya y Dalí enfrentan su pintura en la muestra 'Del capricho al disparate'